Al Gore destaca rol de ITC en lucha contra el cambio climático

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, participó hoy (11 de diciembre) en una conferencia sobre el cambio climático parte de la COP 20. Foto: AFP.

El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, destacó hoy (11 de diciembre) en Lima la importancia de las tecnologías para la información y la comunicación (ICT por sus siglas en inglés) como aliado en la sensibilización y lucha contra el cambio climático.
"Recientes investigaciones revelan que el ahorro de energía y las emisiones de carbono se pueden reducir hasta en 50, 60 e incluso 90 por ciento con el uso de las ICT", dijo Gore, reconocido por su activismo ambiental, durante la charla Impulso para el Cambio en la Cumbre Climática COP20.
De acuerdo con Gore, miembro de la delegación estadounidense en la COP20 de Lima, el 85% de la energía utilizada en el mundo proviene de combustibles fósiles.
Cada año se invierte dinero en hacerla más eficiente, pese a que esas ineficiencias se pueden utilizar para reducir las emisiones y ahorrar energía, dijo. "Las tecnologías de la información nos dan las herramientas para converger en altos niveles de eficiencia y, en el proceso, eliminar los gases dañinos", sostuvo.
Gore explicó que con la correcta programación de los sistemas, el ahorro de energía se puede dar en todos los sectores sociales y económicos del mundo.
El miércoles (10 de diciembre), Gore participó de una sesión plenaria en la que advirtió sobre los efectos del cambio climático en el mundo, mediante fotografías, videos, mapas y cuadros estadísticos.
"Recientes investigaciones revelan que cada día producimos 110 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial, cantidad equivalente a 400 000 veces la bomba atómica de Hiroshima", manifestó.
Gore puso énfasis en que la actividad humana provoca el calentamiento global y que las consecuencias de éste "pueden superar nuestra imaginación".
"El caso del monumento Ground Zero, en Nueva York, que en una película de ciencia ficción se muestra inundado, era algo insólito para todos. Pero no hace mucho el río Hudson se desbordó y cubrió las instalaciones de ese lugar. Mientras más caliente sea el aire, mayor cantidad de agua se evaporará con estas consecuencias", señaló.
Gore consideró importante que los gobiernos dejen de subsidiar los combustibles fósiles para que las grandes compañías se preocupen por invertir en energías limpias y eficientes.
"Solo la voluntad política, que es un recurso renovable, es capaz de generar un cambio verdadero", finalizó. La COP20 (Vigésima Conferencia de las Partes) culminará mañana (12 de diciembre) tras doce días de reuniones en las que delegados de 195 países han negociado propuestas y acuerdos para fijar en dos grados Celsius el aumento de la temperatura global durante el presente siglo.
Se espera que la cumbre elabore un texto base para la del próximo año en París, con el objetivo de crear un documento vinculante que sustituya al acuerdo de Kyoto.