Priorización de recursos de salud y conformación de mesa técnica se dispone en Acuerdo sobre covid-19

La ministra Catalina Andramuño ha anunciado que Ecuador es el primer país de la región que cuenta con reactivos para los exámenes del coronavirus. Foto: Twitter Catalina Andramuño Zeballos

La ministra Catalina Andramuño ha anunciado que Ecuador es el primer país de la región que cuenta con reactivos para los exámenes del coronavirus. Foto: Twitter Catalina Andramuño Zeballos

La ministra de Salud Catalina Andramuño suscribió 12 de marzo del 2020 un acuerdo que declaró en emergencia sanitaria en los centros del Sistema Nacional de Salud como prevención contra el covid-19. Foto: Twitter Catalina Andramuño

A través de un Acuerdo Ministerial, firmado por la titular de Salud, Catalina Andramuño, se declaró el estado de emergencia sanitaria en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiología y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos, hospitalización y consulta externa. Esto, para prevenir un posible contagio masivo de covid-19 en la población.

En el Acuerdo, publicado este 12 de marzo del 2020, se dispone a los establecimientos de salud pertenecientes a la red pública, que mientras dure la declaratoria prioricen los recursos económicos, de talento humano y otras medidas necesarias para afrontar la emergencia.

Además se convoca a los máximos representantes de las instituciones de las redes pública y privada a conformar la mesa técnica de respuesta frente al covid-19, presidida por el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud.

Ambas redes –dispone el Acuerdo– deberán notificar a la autoridad sanitaria nacional sobre pacientes que presenten síntomas o afecciones y que hayan recibido atención médica relacionada con el covid-19, a través del sistema informático disponible para ese efecto.

El artículo 5 del acuerdo señala que los prestadores de salud públicos y privados deberán garantizar la oportuna y eficaz atención médica y la disponibilidad de los recursos para el diagnóstico y tratamiento integral de los usuarios o pacientes relacionados con el covid-19.

También se dispone a la Agencia Nacional de Regulación, Control y vigilancia Sanitaria (Arcsa) que actualice las regulaciones referentes a la producción nacional de medicamentos y dispositivos médicos necesarios para la atención de la emergencia.

Una vez superado el estado de emergencia –dice el Acuerdo– se publicará en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública un informe que detalle las contrataciones realizadas y el presupuesto empleado en las mismas, con indicación de los resultados obtenidos.

La declaratoria de emergencia tendrá una duración de 60 días, pudiendo extenderse en caso de ser necesario, se anota en el artículo 13 del Acuerdo.

Suplementos digitales