Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Acciones mundiales para incentivar la donación voluntaria de sangre

La campaña de donación de sangre se realizará en varias universidades de Quito. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

La campaña de donación de sangre se realizará en varias universidades de Quito. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

La campaña de donación de sangre se realizará en varias universidades de Quito. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

"Gracias por salvarme la vida" es el tema que se ha escogido para recordar el Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio de cada año.

La campaña según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en agradecer a los donantes de sangre.
Precisamente gira en base a los testimonios de personas que han salvado su vida con este tipo de acciones. Con esto se espera que aumente el número de donantes voluntarios regulares a escala mundial. En Ecuador para el año 2015 se continúa con la campaña nacional "Dona Sangre y Salva Vidas".

Las transfusiones de sangre en los países de ingresos altos se realizan en los tratamientos médicos avanzados, intervenciones quirúrgicas complejas como las operaciones a corazón abierto. Mientras que en los países bajos se emplean en complicaciones relacionadas con el embarazo, paludismo infantil y traumatología.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), la semana pasada inició una inició una campaña nacional de promoción voluntaria de donación y colecta de sangre en Guayaquil, Quito y Cuenca. Esta actividad también se realizará este miércoles 17 en Ibarra, viernes 19 en Quevedo y el viernes 26 de junio en Loja.

La OMS establece que en el 2012, 73 países informaron de la recogida de más de 90% de su suministro de sangre de donantes de sangre voluntario y no remunerado. Sin embargo, en 72 países, la cantidad de sangre procedente de donantes voluntarios no remunerados sigue siendo inferior al 50%.

En Ecuador sólo el 1,45% de la población del país dona sangre; de ellos, apenas el 60% son donantes voluntarios. La meta es alcanzar que al menos el 2% de la población del país se convierta en donante de sangre, y que el 100% de los donantes sean voluntarios, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública.

Además el MSP planifica la construcción de 2 hemocentros, en Quito y Guayaquil para garantizar la gratuidad de los componentes sanguíneos para transfusiones a los pacientes que los necesiten. Esto tendrá una inversión de USD 14’900.000.

Un total de 83 unidades de sangre donada se recoge en unos 10 000 centros repartidos por 168 países. La media de donaciones anuales por centro es de 15 000 en los países de ingresos altos, 3 100 en los de ingresos medios y bajos.