El acceso a la biblioteca de Harvard apuntala la formación profesional

Los estudiantes tienen acceso a documentos de Harvard. Previamente los docentes fueron capacitados para obtener los ‘papers’. Foto: Cortesía UNIR.

La Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) cuenta desde hace tres años con un acuerdo estratégico con la Universidad de Harvard, específicamente con Harvard Business Publishing (HBP). De esta forma sus estudiantes tienen acceso a recursos didácticos multidisciplinarios.

Yolanda Rodríguez Luengo, directora de área de Empresa de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de la Rioja, dice que este tipo de recursos encajan “muy bien” dentro de la cartera de títulos que se ofrecen en la universidad.

Según ella, estos recursos son de alto valor e impacto académico. Es decir, Harvard pone al alcance de los estudiantes sus contenidos académicos, a través de los numerosos casos reales de empresas, simulaciones online, podcast, capítulos de libros y materiales didácticos, cursos y artículos de actualidad empresarial.

Impulso a la formación

Con esto, dice Rodríguez, los estudiantes aprenden a tomar decisiones. Añade que los docentes pueden utilizar los recursos didácticos más la metodología propia de UNIR para generar resultados más exitosos en los alumnos.

Aclara que los estudiantes no se benefician directamente de los documentos, es decir, ellos no pueden ingresar a una plataforma y acceder al material. Los docentes son los encargados de ofrecer los recursos más idóneos en función de su aprendizaje.

“En lugar de adentrarse en este mundo tan diverso de los recursos, lo que hacemos es recomendar lecturas en función de sus actividades de grado y posgrado”, dice la académica.

El profesor tiene acceso a una plataforma virtual con una infinidad de recursos académicos. Y para mejorar la experiencia, los docentes han recibido capacitaciones previas sobre cómo funciona el portal de acceso a los documentos. Allí pueden seleccionar y descargar el material más idóneo para la fase de aprendizaje en la que se encuentra el estudiante.

Cada docente recibe periódicamente notificaciones sobre las novedades que ha incorporado Harvard y a las que tienen acceso. Rodríguez señala que esta biblioteca se actualiza constantemente para tener recursos que se adapten a la necesidad actual de la academia.

En UNIR se intenta que al menos el 50% o 70% de los recursos que se utilizan para las maestrías provengan de esta biblioteca de Harvard. Para ella, este tipo de alianzas permite desarrollar competencias más aptas para desenvolverse en el mundo laboral.

Además, escogieron a Harvard porque cuenta con métodos de educación similares a los que se emplean en la UNIR para la formación de sus estudiantes. Por el momento no consideran la posibilidad de hacer alianzas similares con otras universidades, pues creen que Harvard es la mejor para dotarles de recursos e insumos que ayuden a los profesionales.

Claustro docente de la Facultad de Empresa y Comunicación de UNIR

Yolanda Rodríguez Luengo
Directora de Empresa de la Facultad de Empresa y Comunicación

Ha desarrollado su vertiente docente durante más de 25 años en universidades públicas y privadas. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la consultoría estratégica. Ha ejercido como docente durante más de 20 años en Madrid (España) para titulaciones de Licenciatura, Grado, Postgrado y MBA en el área de Economía y Empresas. También es consultora económica de varias instituciones privadas y públicas desde hace más de 10 años y es investigadora senior en el área de economía ambiental.

Pablo Cardona 
Decano de la Facultad de Empresa y Comunicación

Cuenta con un MBA por el IESE y es doctor en Management por la Universidad de California (UCLA). Consultor especializado en Gestión del Cambio, desarrollo del talento y creación de equipos de alto rendimiento. El profesor Cardona ha ejercido su trayectoria académica en Estados Unidos, Europa y China, donde ha residido en los últimos seis años. También ha impartido clases en numerosos países de Latinoamérica, África, Oriente Medio y Asia. Además, ha dirigido trabajos de consultoría sobre cambio cultural.

Eva Asensio del Arco 
Vicedecana de la Facultad de Empresa y Comunicación

Es Directora de Innovación Académica de Proeduca y Doctora en Economía. Ha dirigido proyectos de innovación en diferentes entidades como Movistar, Banco Mundial, Accenture, Everis, CCAA de Madrid y Fundación Fhimades. En la actualidad, tiene más de 20 años de experiencia como consultora en destacados proyectos de innovación en empresas, fundaciones y organismos públicos y privados. Cuenta con una dilatada experiencia docente en universidades públicas y privadas en el área de Empresa.

Estos son los principales aspectos que debe conocer de la Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza » https://bit.ly/3zIiH1U

Posted by El Comercio on Sunday, August 7, 2022

Suplementos digitales