Sobrepeso en mascotas aumenta durante esta emergencia sanitaria

Los propietarios deben controlar no solo las porciones sino también la frecuencia de alimentación

La falta de actividad física y un mayor consumo de alimentos han provocado un aumento de peso en las mascotas durante esta emergencia sanitaria. Las restricciones de salida y el temor a contagiarse en parques o espacios públicos han causado que, tanto los dueños como sus animales pasen más tiempo en casa y tengan una vida más sedentaria.
Eduardo Aragón, veterinario especialista en nutrición animal y Decano de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Central del Ecuador, explica que en esta época se potenciaron los casos de sobrepeso y obesidad en perros y gatos. Al igual que los humanos, los animales necesitan un balance adecuado de nutrientes para tener una mejor calidad de vida y evitar enfermedades.
Aragón dice que los dueños deben tener en cuenta que los perros, debido a su evolución, nunca se van a sentir llenos, aunque ya hayan comido lo necesario. Al seguir comiendo, su estómago se dilata y se empieza a formar un bulto. Por eso, el veterinario debe hacer una evaluación tomando en cuenta su tamaño para saber exactamente cuál es la porción ideal de comida diaria.
Los balanceados Premium o Súper Premium, por ejemplo, tienen una mayor concentración de nutrientes y por eso se suele recomendar solo una pequeña porción. Los dueños creen que no es suficiente y dan más comida al animal, llevándolos al sobrepeso.
Una encuesta realizada por Mars Pet Care revela que más de la mitad de los gatos y perros en el mundo tienen sobrepeso, pero solo una cuarta parte de los propietarios lo descubre. Además, el 40% no sabía el peso de su mascota y el 22% nunca los había pesado.
Para identificar si la mascota tiene sobrepeso, Aragón recomienda fijarse en la cintura del animal. Si empieza a perder su forma, es una señal de alarma. También se deben palpar sus costillas y el abdomen debe estar plano, no pendular.
Generalmente, el veterinario les realiza una evaluación de las condiciones corporales. En este proceso se utiliza una escala que va del uno al nueve, donde uno muestra que es un animal flaco y nueve indica obesidad. Lo ideal es que perros y gatos se encuentren en los niveles cuatro y cinco, los cuales indican un buen balance entre comida y ejercicio.
El especialista en nutrición explica que los animales esterilizados tienen más tendencia a subir de peso. Lo mismo ocurre con ciertas razas, como labrador, bull dog, bóxer o basset hound. Es importante que se realice un plan de comida no solo tomando en cuenta la cantidad sino la frecuencia.
En el caso de que sean perros pequeños, lo ideal es alimentarlos tres veces al día para evitar que el nivel de glucosa en su sangre disminuya.