Embajada de EE.UU. dice que la violencia incrementa …
Machala invertirá fondos de festividades para recons…
Deslizamiento cierra parcialmente la vía Mitad del M…
Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…
Informe de la ONU dice que la subida del nivel del m…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos

La Sinfónica Nacional tocará canciones de legendarias bandas de rock

Las canciones de legendarias bandas sonarán este 7 y 8 de agosto del 2019 en el Itchimbía. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Las canciones de legendarias bandas sonarán este 7 y 8 de agosto del 2019 en el Itchimbía. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El director Yury Sobolev encabeza un ensayo del repertorio del Rock Sinfónico, en las instalaciones del Conservatorio Nacional de Música. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador (OSNE) cierra la primera temporada de conciertos de este 2019 con una nueva edición de Rock Sinfónico. El espectáculo que rinde homenaje a legendarias bandas de los años 70, 80 y 90 se presenta hoy y mañana (7-8 de agosto del 2019), a las 20:00, en el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbía.

El maestro Yury Sobolev sostendrá la batuta que guiará a más de 120 músicos de la OSNE, la juvenil OSNE y solistas, durante los conciertos que exploran novedosos caminos musicales, donde se fusionan la música clásica y la energía del rock y varios subgéneros.

Desde el 2013, el Rock Sinfónico se ha convertido en una tradición que se repite cada año y este no será la excepción. Para Sobolev es una oportunidad para refrescar el repertorio, con un trabajo que ofrece una nueva experiencia musical para un público joven. Además, el concierto forma parte de las actividades que se realizan en el contexto del Día de la Cultura Ecuatoriana, que se celebra cada 9 de agosto.

El concierto se dividirá en dos actos. La primera parte será netamente instrumental, con un repertorio que incluye una decena de temas de grupos como Metallica, AC/DC, Toto, Europe, Scorpions, Bon Jovi, entre otros.

La segunda parte estará dedicada a la banda británica Queen, con 10 de sus más famosos temas y la participación de dos cantantes solistas: Tatiana Gorriti y Darwin Guamba. Mariya Melnychuk y Martha Artola también interpretarán solos de violín.

Las canciones de legendarias bandas sonarán este 7 y 8 de agosto del 2019 en el Itchimbía. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Conocida como Martha Psyko, Artola ha trabajado en sus propios arreglos para la canción Don’t Stop me Now, de Queen. “Toco el violín clásico desde los seis años y desde hace cinco empecé a hacer rock, como un complemento de la música clásica”, dice la instrumentista que publica videos de sus interpretaciones en el violín eléctrico, en YouTube.

Video: YouTube, cuenta: Martha Psyko - El Sueño

“Queríamos mostrar a la gente que el violín es súper versátil y que se puede tocar cualquier tipo de género”, dice Artola sobre los efectos sonoros con pedaleras que mostrará durante el concierto.

Al ensamble tradicional de la sinfónica se sumarán otros instrumentos eléctricos, propios de una banda de rock.

Para armar este repertorio, dice Sobolev, lo primero que debe hacer un director es “aprender bien la interpretación original de las obras para asegurarse de poner bien los tiempos, respetar la tradición musical y otros detalles”.

En ese sentido, el director ruso tiene la ventaja de conocer bien la obra de grupos como Queen, Europa o Metallica, bandas que escuchaba mientras estudiaba en el conservatorio. Para el director también ha sido una grata sorpresa descubrir nuevas composiciones del rock latino, en las partituras que revivirán uno de los temas clásicos de la banda argentina Soda Stereo.

El ingreso al concierto será con pases gratuitos.