Los servicios en Internet se enfocan en inmortalizar a los usuarios

Captura del sitio web Eterni.me. Este sitio ofrece a las personas la posibilidad de interactuar a través de mensajes con los usuarios que ya han fallecido.

Pensar que se puede contactar con un ser querido aún después de su fallecimiento ahora es posible a través de Internet. Las plataformas web, además, de ser un espacio para que las personas expongan su vida, también empiezan a enfocarse en otra etapa: su muerte.
“Alcance la inmortalidad” es la frase que resalta en la página de la versión de prueba de Eterni.me. El servicio ofrece a los usuarios la posibilidad de ser recordados por siempre al crear un avatar que recrea su físico y personalidad.
Pero lo que más cautiva el interés de más de 3 000 internautas que ya se han registrado antes de su lanzamiento es la posibilidad de interactuar a través de la pantalla y compartir momentos con su familia y amigos, después de haber dejado el mundo terrenal.
Daniela Rosero perdió a su hermana hace 12 años, cuando todavía no existían estas alternativas. Desconfianza y curiosidad son los sentimientos que le invaden al pensar que podría comunicarse con Ximena a través de la pantalla del computador.
Por eso decidió registrarse para probar el servicio. Si algún día llegara a pasar algo puede almacenar una serie de recuerdos para que perduren en el tiempo y sus hijos o sus padres puedan recordarla.
Pero Eterni.me no es la única plataforma que se ha interesado por la muerte física de los internautas. Facebook también expandió sus servicios para formar parte de esta etapa. Las páginas conmemorativas en la red social permiten que los amigos puedan escribir mensajes en el muro, pero se encarga de retirar la información personal y las imágenes.
“Cuando alguien nos deja, no abandona ni nuestra memoria ni nuestra red social”, escribió Max Kelly, responsable de seguridad de Facebook, en el blog de la empresa.
La plataforma, considerada como el cementerio virtual más grande del mundo, registra 30 millones de cuentas de personas que han fallecido y calcula que alrededor de 8 000 usuarios mueren a diario.
Las redes sociales ofrecen un contacto ilusorio con la muerte y responden a lo que la gente está buscando, explica Liliana Podvin, psicóloga transpersonal. La Web quiere que las personas no abandonen el mundo digital ni siquiera cuando ya no están presentes en el terrenal.
Ahora ciudades enteras, negocios y familias virtuales son comunes en aplicaciones que captan la atención de los usuarios al permitir que recreen o construyan una nueva vida.
Ante el inminente fallecimiento de usuarios, los servicios también tienen que tomar medidas, una vez que el propietario deja de existir.
La semana pasada Facebook incorporó, en EE.UU., la opción de nombrar un “heredero digital”, quien sería el responsable de administrar la cuenta, escribir mensajes y publicar fotos, una vez que el dueño no pueda hacerlo. Twitter pide que se notifique y compruebe que un usuario murió para inhabilitar el perfil.
La búsqueda de la inmortalidad no es un concepto nuevo, según el psicoanalista Rodrigo Tenorio, pero la tecnología ofrece la “fantasía de perpetuarnos” y transmite la idea de que esta etapa no existe, entonces ¿para qué enfrentarse a ella? Esto podría ser un obstáculo en el proceso de duelo, según Podvin, ya que es más difícil que la persona alcance la etapa “de aceptación del hecho” al existir una inmortalización de las personas y no podrá transformarlo en un recuerdo y seguir con su vida. En el caso de los niños, si experimentan la pérdida de sus padres y recurren a este servicio, se enfrentarán a una imagen irreal de padre y madre, creada por el ‘software’.
Rosero recuerda que durante los primeros meses posteriores a la muerte de su hermana el proceso fue complicado, y lo que más le costó fue comprender que no volvería a verla, aunque para ella las fotos y escribirle cartas, como si aún estuviera presente, es lo que más le ayudó en el proceso.
Hoy el enfrentamiento a la muerte es distinto. Según Tenorio, el hecho de tener videos y fotos para recordar a la persona marca otra manera de duelo que marca nuevas formas de aceptación y permite asimilar la pérdida del ser querido.
El problema de estas web está en que las personas no entiendan que es un personaje ficticio o una representación virtual de la persona, ya que en este momento es cuando se podría crear una dependencia al uso del servicio.
No olvide
En Facebook el perfil se convierte en cuenta conmemorativa para que amigos y familiares puedan escribir en el muro.
Twitter ofrece la oportunidad de remover la cuenta y que se pueda guardar un respaldo de los tuits públicos.
Las redes sociales no pueden saber si un usuario falleció a menos que alguien lo notifique a través de un formulario.
Para crear su avatar de Eterni.me es necesario que se registre con su correo electrónico en el sitio.