Series españolas como ‘Merlí’ se han ganado un espacio en las listas de las favoritas gracias a su difusión por medio de streaming.
A primera vista, una telefonista, un diseñador de modas, un profesor de filosofía y un ladrón de bancos no tienen nada en común. Sin embargo, en el terreno de la ficción estos personajes comparten el logro de ser parte de producciones españolas que han rebasado la frontera local para cosechar un éxito internacional.
‘Las chicas del cable’, ‘Velvet’, ‘Merlí’ y ‘La casa de papel’ son series que han aumentado su popularidad en el boca a boca o entre publicaciones en redes sociales, convirtiéndose incluso en competencia directa de importantes seriados hechos en Hollywood.
‘La casa de papel’, por ejemplo, es la serie de habla no inglesa más vista de Netflix, en el primer cuatrimestre del año, según datos de la plataforma.
En una entrevista para El Tiempo de Colombia, Álex Pina, creador de la serie, explicó que parte del éxito internacional está en el desarrollo a fondo de los personajes que permite el formato (serie), dentro de un género con buenos resultados en Hollywood (thriller de atracos) y que hace de un hecho local un tema universal (la lucha contra el poder).
En el caso de ‘Merlí’, el atractivo reside en la forma de abordar problemas comunes a la adolescencia desde la filosofía. ‘Velvet’ y ‘Las chicas del cable’ no solo dejan una buena impresión por el acabado visual de época, sino que también se alinean con un discurso reivindicativo.
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=’https://embed.playbuzz.com/sdk.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’playbuzz-sdk’));