Segundo Bautista será recordado con serenatas en el Ágora de la CCE

Músicos y amigos rindieron homenaje a la memoria y legado musical del compositor, cantante, guitarrista, pianista, acordeonista, organista y productor fotográfico. Foto: Betty Beltrán/ EL COMERCIO

Músicos y amigos rindieron homenaje a la memoria y legado musical del compositor, cantante, guitarrista, pianista, acordeonista, organista y productor fotográfico. Foto: Betty Beltrán/ EL COMERCIO

Segundo Bautista, compositor, cantante, guitarrista, pianista, acordeonista, organista y productor fonográfico es recordado por sus familiares y colegas musicales en el Ágora de la Casa de la Cultura. Foto:Betty Beltrán/ EL COMERCIO

El féretro con el cuerpo de Segundo Bautista, compositor, cantante, guitarrista, pianista, acordeonista, organista y productor fonográfico, llegó esta mañana, 10 de mayo del 2019, al Ágora de la Casa de la Cultura. Uno de sus hijos, Alex, le acompañaba. 

A las 09:30, ya estaban esperándole tres de sus amigos: Juan Paredes, Carlos Amores y Yadira Amores. Y frente al ataúd comenzaron a recordar la trayectoria del maestro, quien falleció la tarde del miércoles 8 de mayo a causa de una neumonía. Era el segundo episodio de esta enfermedad y no resistió.

Fue un hombre noble y sencillo, no le costaba reconoció el talento de sus amigos; por ejemplo, decía que el mejor requinto romántico del país fue Guillermo Rodríguez (El Requinto de Oro)”, recordó Paredes. Con Rodríguez, el maestro Bautista grabó varios discos de la serie Cuerdas y Fantasía.

Hasta las 22:00 de este día, unos 50 artistas le harán un homenaje musical a este genio de la música, pues pese a su ceguera a los cinco años comenzó a tocar el piano y a los siete ya era pianista, a los 11 tocaba a la perfección la guitarra y a los 15 el requinto, acordeón, bandolín y bajo.

Músicos y amigos rindieron homenaje a la memoria y legado musical del compositor, cantante, guitarrista, pianista, acordeonista, organista y productor fotográfico. Foto: Betty Beltrán/ EL COMERCIO

Entre las intervenciones que se esperan, todo este día, están las Paco Godoy, Edgar Palacios, Lucho Gordón, Washington Cadena, Marcelo Sánchez, Tres Marías, Trío Candilejas, Normita Navarro, Jorge Aguirre, Trío Épica, 4 del Altiplano, Marco Vasco, Jorge Yépez, entre otros.

Justo a las 10:00, llegó Godoy y antes de alistarse para la serenata comentó que “es común escuchar entre los músicos la pregunta en qué tonalidad vas a tocar y así poder interpretar, en el caso de Bautista no era necesario hacerlo porque tenía un oído absoluto; es decir, que solo con escuchar ya sabía cual era la tonalidad musical. Era como un Ludwig van Beethoven, un Amadeus Mozart, un Johann Sebastian Bach”.

El traslado del artista de más de 300 composiciones está previsto para mañana sábado, 11 de Mayo del 2019, a partir de las 12:30, hacia el cementerio de El Batán; pero a las 10:30 habrá un culto en el Ágora, pues Bautista era Cristiano.

Antes de que empiece la serenata para el maestro, en la puerta principal del Ágora ya esperaban sus fans y amigos. Carlos Aguas, un íntimo del maestro, estuvo primero en la fila y mencionó que toda la vida fue un ferviente admirador de él; sugirió que debería haber un monumento para este hombre que fue el ejemplo de la superación y la genialidad.

A las 11:10 comenzó el homenaje póstumo en honor a Bautista y los artistas
Godoy en el sintetizador, junto con Edgar Palacios en la trompeta,
Lucho Gordón en el Saxofón, y Washington Cadena en la guitarrista, arrancaron con la serenata. El primer tema: el pasillo Quiero verte madre, aquella composición de Carlos Rubira Infante y que Bautista lo hiciera célebre.

Luego vendrían el Fox incaico Collar de lágrimas, la samba Yo no sé si te quieto, el pasacalle Qué linda es mi madre querida, entre otras composiciones que se alargarán, con otros artistas, hasta las 22:00.

Suplementos digitales