La cinta se estrenó en el Chicago Latino Film Festival. Foto: Cortesía Botón Films
El primer largometraje del director ecuatoriano Joe Houlberg es una cinta en la que todos quieren ver pero pocos se atreven a mirar. La cinta iniciará su recorrido por salas de cine comercial a partir de este viernes 1 de julio, en Quito.
‘Sed’ sigue la historia de Sara y Carolina, dos primas que llegan de visita a una vieja casa de hacienda junto con sus respectivos novios.
El lugar, la soledad y el silencio serán cómplices de una estremecedora historia que se desarrolla en medio de recuerdos y sensaciones, de deseos y obsesiones que revelarán el lado más oscuro de sus protagonistas.
La idea nace de la innata curiosidad del director por escudriñar la historia de viejas casonas que, desde siempre, le han parecido lugares misteriosos que albergan más de lo que sus ojos alcanzan a ver.
Inquietudes que se tradujeron en una historia de ficción que empezó a escribirse en el 2011 y que fueron alimentándose de otros relatos y leyendas que el director recogió en varias zonas rurales.
En ese contexto aparecen Sara (Ana Cristina Barragán), Carolina (Fernanda Barragán), José Luis (Iván Alzate) y Pedro (Enzo Macchiavello), personajes en los que se irán evidenciando ciertas obsesiones relacionadas con el deseo de la mirada y sus distintas formas.
La interpretación se trabajó en la misma locación del rodaje, en una hacienda en el valle de Los Chillos, donde los actores vivieron durante los 18 días de la filmación.
En este, que es su primer acercamiento al suspenso, Houlberg quiso auscultar la vulnerabilidad del ser y la fragilidad de la mente humana cuando se enfrenta a situaciones poco convencionales.
“Es como saber cuáles serán los límites de una persona que busca desesperadamente un vaso de agua en el desierto”, explica el director, sobre un título que más allá de su interpretación literal se ubica en el ambiguo terreno entre la razón y el instinto.
Elementos que harán de esta cinta una experiencia sensorial, donde el sonido, el color, las texturas, así como las acciones que ocurren fuera del campo de visión de la cámara pretenden transmitir la misma curiosidad de los protagonistas al espectador.