Saucisa es un oasis para la música andina en América Latina

María Elena Guerra es la dueña de la tienda de música y productos artesanales. Foto: Patricio Terán/EL COMERCIO

María Elena Guerra es la dueña de la tienda de música y productos artesanales. Foto: Patricio Terán/EL COMERCIO

María Elena Guerra es la dueña de la tienda de música y productos artesanales. Foto: Patricio Terán/EL COMERCIO

El grupo chileno Inti Illimani es uno de los clientes de Saucisa. Esta tienda de instrumentos andinos profesionales, música y artesanías está desde hace unos 30 años en la Av. Amazonas y Veintimilla.

María Elena Guerra, otavaleña, y Edwin Shugulí, zuleteño, crearon este espacio con el fin de poner en la vitrina quiteña la música andina ecuatoriana y latinoamericana.

Shugulí recibía las grabaciones de artistas sudamericanos, hechas en estudios de Europa y diferentes puntos de América. También dirigía su propia productora, espacio que ya no trabaja activamente pero que tiene los derechos de reproducción de cientos de títulos ecuatorianos.

Tanto el material que recibía, como el que se trabajaba en Saucisa, era distribuido a cadenas nacionales como Musicalísimo o Tower Records y a otras tiendas de música tradicional en Latinoamérica. Estos espacios fueron cerrando a partir del 2000, cuando la piratería ganó la batalla comercial.

Koya Shugulí, hija de la pareja de emprendedores, asegura que Saucisa es la única tienda de este tipo que queda en Latinoamérica. Se volvió un lugar de encuentro para coleccionistas, dice, pues sus padres tienen en stock CD de música latinoamericana de la década de los cincuenta en adelante.

La otra especialidad de Saucisa es la elaboración y venta de instrumentos profesionales de música andina. En un taller en El Inca la familia produce quenas, flautas de pan, zampoñas,entre otros.

Estos artículos son elaborados desde hace varias décadas por artesanos calificados. Saucisa también trabaja con músicos que prueban, afinan y controlan la calidad.

Para los turistas o los transeúntes que pasan por la concurrida Amazonas, estos productos pueden resultar un poco costosos. Koya explica que es porque se tiene la noción de que son solo ornamentales.

Saucisa utiliza materiales como ébano, bambú o hueso. Los instrumentos para concierto cuentan con los puertos para hacer las conexiones electroacústicas. Cada producto, incluso los más económicos que son usualmente comprados por principiantes, pasan por un complejo proceso de elaboración manual.

La tienda también tiene artesanías y textiles e indumentaria que provienen principalmente de la zona de Zuleta.

El objetivo actual de Saucisa es montar una tienda virtual para que estos productos hechos en Ecuador lleguen a todo el mundo. Koya está a cargo de esta actualización.