Saruymanda revive el Carnaval en la danza

En escena, las mujeres presentan una ofrenda de frutas al Taita Carnaval del Cañar. Foto: cortesía Danza Nacionalista Saruymand

Danza Nacionalista Saruymanda pone en escena parte de la tradición carnavalera de la región andina a través de un espectáculo de música y baile. Este se presentará el miércoles 6 de marzo del 2019 en la sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.
Saruymanda es una de las cuatro agrupaciones de danza tradicional que son parte del proyecto Danzantes en la Mitad del Mundo y que cada semana se alternan en el escenario capitalino para exponer parte de su repertorio al público nacional y extranjero.
‘Carnavales y tradiciones’ es el título de la obra que recoge dos coreografías en las que se representa la tradición festiva pertenecientes a las provincias de Cañar y Bolívar, estrenadas el año pasado, según explica Darwin Morales, director del grupo dancístico.
El Carnaval de Cañar está basado en una leyenda local que es parte de la tradición oral, en la que el espíritu del Taita Carnaval desciende de la montaña después de recorrer el mundo para celebrar la época del florecimiento o Pawkar Raymi, con las ofrendas que prepara cada familia.
Morales explica que a este personaje, que representa la abundancia, se lo reconoce por el zamarro blanco, el poncho negro y el sombrero de cuero de vaca y ala ancha adornado con lanas multicolores.
Cuando no se han preparado las ofrendas, el lugar del Taita Carnaval es ocupado por el Cuaresmero, un personaje andrajoso, que representa la carestía y el vicio.
La otra propuesta coreográfica corresponde al ‘Carnaval de Bolívar’, donde el Taita Carnaval adquiere la calidad de prioste elegido por una cofradía de la comunidad e investido con una banda y un cetro de mando, que encabeza la celebración. En la vestimenta, dice Morales, resaltan los rebosos, blusas bordadas, polleras de colores, sombreros de paño y ponchos.
Entre ambas obras se presenta un intermedio musical, en el que se expone una muestra de bailes tradicionales de la Costa, Sierra y Amazonía, como el pasillo, pasacalle, andarele, bomba y amauta.
En el espectáculo que dura alrededor de una hora y media, participan 50 artistas.
Con 18 años de trayectoria, Danza Nacionalista Saruymanda ha desarrollado una escuela de formación con secciones infantil, juvenil, adultos y el elenco élite. El repertorio de la agrupación incluye cuatro montajes escénicos que agrupan 35 coreografías tradicionales del Ecuador.
“En los últimos años, los jóvenes han vuelto a mirar con otros ojos la danza ecuatoriana”, dice Morales sobre uno de los mayores logros de un proyecto que tiene como objetivo mantener vivas las tradiciones nacionales.