Foto referencial. El procedimiento es sencillo, dura entre 10 y 15 minutos y cuesta menos que la ligadura de trompas; pero el machismo lo condiciona. Foto: Pixabay
Tres de cada 10 hombres ecuatorianos se practican una vasectomía, una posibilidad que, cada vez más, se discute entre parejas y familias, como método de planificación y anticoncepción.
Geovanny Vélez, ecuatoriano, ha averiguado los costos y el procedimiento de tal cirugía. Quiere someterse a esa operación, pero no sin antes conocer las posibles contraindicaciones.
¿Qué es la vasectomía? Es una operación que consiste en ligar los conductos deferentes, por donde transitan los espermetazoides desde los testículos hasta la vesícula seminal. Se lo hace a través de una incisión a cada lado del escroto. El procedimiento dura hasta 15 minutos y se lo puede realizar de forma ambulatoria.
Esta operación es la más aconsejada para la planificación familiar y el control de la natalidad pues es más económica que la ligadura de trompas de Falopio -a la que se somete la mujer-, además es más sencilla de realizar y no necesita de hospitalización.
De hecho, el urólogo Oswaldo Rocha practica vasectomías en su consultorio, utilizando anestesia local. El costo aproximado es de USD 300. Si el paciente quiere hacerlo dentro de un quirófano el costo puede ascender a los USD 1 000.
Para esterilizar a la mujer, en cambio, es necesario ingresar a la cavidad peritoneal, el uso del quirófano es indispensable y se requiere de más cuidados; la operación demora 30 minutos aproximadamente, a un costo que puede superar los USD 2 000.
Los amigos de Geovanny le han dicho que después de la vasectomía dejará de eyacular y eso le preocupa. Pero el galeno lo desmiente y aclara que no existen fundamentos científicos para tal afirmación: la eyaculación continúa a pesar de la vasectomía.
Si bien el organismo se encarga de eliminar los espermatozoides a través de la inhibina, Rocha señala que las erecciones continúan y que la eyaculación también, con el semen producido por las secreciones de la próstata y de las vesículas seminales… sin espermatozoides.
Tampoco hay variación en el desempeño sexual de los varones; ni el deseo sexual aminora, pues está relacionado a la producción de testosterona. Otro de los mitos es que los hombres se tornan hipersexuales, es decir que tiene sexo con más frecuencia y con otras parejas, pues la responsabilidad de procrear está ausente.
Con estas creencias, muchos hombres se ven afectados psicológicamente por chistes machistas que giran alrededor de ese tema y por estigmas derivados de la construcción cultural.
Después de la vasectomía se aconseja usar preservativo durante las relaciones sexuales por un período de entre 10 días a un mes.
En ese tiempo se espera que los espermatozoides terminen de salir, ya que se quedan en los conductos deferentes. Para comprobar la ausencia de las células germinales, el médico debe convocar al paciente para realizarle un espermatograma, así se evidencia el 100% de eficacia de este procedimiento.