En los últimos 4 años no se han registrado muertes por malaria en Ecuador

Los vectores de la malaria, conocida también como paludismo, son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Las hembras son las que pican y transmiten la enfermedad. Foto: Wikicommons

Los vectores de la malaria, conocida también como paludismo, son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Las hembras son las que pican y transmiten la enfermedad. Foto: Wikicommons

El 25 de abril de 2014 se celebra desde el 2007, por decisión de la Asamblea Mundial de la Salud, el Día Mundial de la Malaria.

Esta enfermedad, conocida también como paludismo, puede ser causada por diferentes especies del Plasmodium. Tres variedades de este parásito se encuentran en América, la Falciparum, la vivax y la malariae.

A propósito de esta fecha, Jonathan Cali publicó en el Blog Gente Saludable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un análisis del último informe sobre la situación mundial de la malaria, presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cali destaca el hecho de que la región americana es una de las más exitosas del planeta en el objetivo de eliminar dicha enfermedad. Desde el 2000, los casos de paludismo se redujeron gradualmente y se calcula que entre este año y el 2012 se evitaron 14 millones de contagios.

En comparación con África y el sudeste de Asia que reportan cifras altas de mortalidad por paludismo (entre 42 000 y 500 000 muertes en el año 2012), apenas 800 personas murieron en América Latina y el Caribe en ese mismo año.

Cali argumenta que aunque las cifras son muy buenas en el continente y en 15 de los 35 países de América nunca tuvieron malaria o la eliminaron hace muchos años, aún existen 25 millones de personas con alto riesgo de contraer la enfermedad. En siete de los países que todavía tienen casos de paludismo, entre ellos Ecuador, se están tomando los últimos pasos para eliminar este mal.

En el blog se menciona también que la incidencia de la malaria ha bajado en la región por la implementación de diversas herramientas y estrategias. Se destaca el combate a la enfermedad con insecticida DDT, gracias al cual entre 1950 y 1978 siete países americanos-la mayoría del Caribe- la erradicaron de sus territorios.

En Ecuador, la última muerte (una sola) por malaria se registró en el 2008, según consta en el informe de la OMS. Adicionalmente, datos del Ministerio de Salud Pública indican que en el país los casos de paludismo disminuyeron en un 99% en la última década (entre el 2001 y 2012).

La entidad de salud pública informa (en su sitio web), además, que en el 2012 se reportaron un total de 558 casos- 478 correspondientes al tipo P. Vivax y 80 al P. Falciparum, lo que representa una reducción del 98.8% en comparación a los 37 269 contagios del 2001.

Por la disminuir la tasa de morbilidad causada por malaria en un 70% en los últimos dos años, Ecuador recibió en el 2012 el premio ‘Campeón de la lucha contra el paludismo de las Américas’, otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta columna fue originalmente publicada en el Blog Gente saludable del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Suplementos digitales