El cáncer de próstata es el más común entre los hombres mayores de 50 años. Esta enfermedad se origina cuando las células de la glándula prostática comienzan a crecer de manera descontrolada. En casos no tratados, los tumores pueden expandirse a otras partes del cuerpo.
El diagnóstico temprano mejora significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso.
Más noticias
Un equipo de la Universidad de Málaga desarrolló una prueba casera que detecta indicios de cáncer prostático mediante una muestra de orina obtenida tras un masaje prostático. El dispositivo, denominado “Testeavida”, entrega resultados en un tiempo estimado de 15 minutos.
Funcionamiento del test casero y precisión para detectar el cáncer de próstata
La prueba utiliza un sistema de luces que indica el nivel de riesgo oncológico: verde para ausencia de indicadores, ámbar para valores intermedios y rojo cuando existe alta probabilidad de alteración.
El diseño se enfoca en identificar biomarcadores asociados al cáncer de próstata y cuenta con una precisión del 83 % en los resultados positivos.
La iniciativa surgió del programa de máster en Biotecnología Avanzada de esa universidad. Estudiantes y catedráticos colaboraron en el diseño y validación del prototipo.
Las pruebas iniciales en laboratorio permitieron alcanzar el porcentaje actual de confiabilidad. En caso de resultado positivo, los responsables del proyecto recomiendan acudir a un profesional de salud para confirmar el diagnóstico.
Acceso y validación del test casero para prevenir el cáncer de próstata
“Testeavida” estará disponible en farmacias de España desde el último trimestre de 2025.
El objetivo es facilitar el acceso a una herramienta de cribado para hombres mayores de 45 años, especialmente aquellos que no han iniciado controles médicos regulares.
Aunque la prueba permite obtener resultados preliminares de manera rápida, los médicos aconsejan realizar exámenes complementarios como el antígeno prostático específico (PSA) o una biopsia. El dispositivo no reemplaza la evaluación clínica, pero puede motivar la consulta médica en casos de riesgo detectado.
Recomendaciones y síntomas que deben tomarse en cuenta en el cáncer de próstata
Los profesionales en salud recomiendan realizar chequeos anuales a partir de los 50 años o desde los 40 si existen antecedentes familiares.
Además, aconsejan mantener un peso saludable, hacer ejercicio frecuente, adoptar una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La enfermedad suele desarrollarse sin síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, en fases más avanzadas pueden presentarse señales como dificultad para orinar, sangre en la orina o el semen, disfunción eréctil, o dolor en huesos como caderas y espalda.
Algunos pacientes también reportan debilidad o adormecimiento en piernas y pies.
Tratamientos disponibles
Las opciones terapéuticas dependen del estado del cáncer y del estado general del paciente.
Las alternativas incluyen cirugía para extirpar la próstata, radioterapia, tratamientos hormonales y, en algunos casos, quimioterapia. Un diagnóstico a tiempo permite aplicar tratamientos adecuados con mayor eficacia.
Te recomendamos