Rusia eleva a 56 días el plazo sin alcohol para los interesados en vacunarse

Las autoridades rusas dijeron que las personas que se vacunen deben cuidar su organismo si desean reforzar su sistema inmunológico ante el covid-19. Foto: EFE

Las autoridades sanitarias rusas elevaron este 8 de diciembre del 2020 a 56 días el plazo en que los interesados en vacunarse contra el covid-19 deben abstenerse de consumir alcohol.
"Dos semanas antes de la inmunidad con absoluta seguridad hay que dejar de consumir (alcohol). La formación de la inmunidad son 21 días entre las dos inyecciones y otros 21 después", para un total de 56 días, dijo Anna Popova, jefa sanitaria rusa, a la emisora de radio "Komsomólskaya Pravda".
Popova subrayó que los que se vacunen deben cuidar su organismo con especial esmero durante ese periodo de tiempo si desean reforzar su sistema inmunológico ante el virus.
"Si queremos que haya salud y autodefensa (inmune), hay que dejar que el organismo la forme. Por eso, ni antes, ni después, ni durante. Simplemente, nunca y en ningún caso", afirmó, sobre el consumo de vodka y otras bebidas alcohólicas.
En caso de efectos adversos debido a la forzosa abstinencia, Popova recomendó a los afectados que sufran alguna clase de "molestia", que recurran al médico.
El pasado 4 de diciembre la viceprimera ministra, Tatiana Gólikova, llamó a los interesados en recibir la vacuna Sputnik-V a restringir el consumo de bebidas alcohólicas durante 42 días.
La prensa informó de que muchos rusos reaccionaron negativamente en las redes sociales a la abstinencia sobre todo cuando se avecinan las vacaciones de Año Nuevo, que este año se extienden del 1 al 10 de enero, aunque la vacunación será gratuita y voluntaria.
Popova adelantó también que el país está preparado para la vacunación masiva ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en un país con más de 2,5 millones de positivos y 44 159 muertos.
- Equipo de la FDA en EE.UU. respalda datos de vacuna de Pfizer contra el coronavirus
- La vacuna de covid-19 de AstraZeneca muestra una eficacia media del 70,4%
- Una mujer de 90 años, la primera del mundo en recibir la vacuna de Pfizer
- La vacuna de Oxford pide licencia de emergencia en India para su distribución