Diario El Tiempo de Colombia
El insomnio puede estar relacionado con niveles insuficientes de melatonina, una hormona producida en la glándula pineal que regula el ciclo de sueño y vigilia.
Su producción alcanza su punto máximo durante la noche y disminuye con la luz del día. Para quienes buscan mejorar su descanso nocturno, existe una fruta que puede contribuir a ese propósito.
Más noticias
Las cerezas y su impacto en el sueño
Investigaciones señalan que el consumo de cerezas puede favorecer un descanso prolongado y continuo. Esta fruta contiene varios elementos que ayudan a mejorar la calidad del sueño:
- Posee antioxidantes que contribuyen a reducir la inflamación y facilitar el descanso.
- Aporta vitamina A, vitamina C y magnesio.
- Disminuye la cantidad de veces que una persona se despierta durante la noche.
Para aprovechar sus propiedades, se pueden incluir en la alimentación de diversas maneras:
- Ingerir cerezas frescas entre una y dos horas antes de acostarse.
- Tomar un vaso de jugo de cereza ácida o guinda dos veces al día, por la mañana y en la noche.
- Comer cerezas secas como merienda antes de dormir.
- Incorporarlas en la cena, ya sea en una ensalada de frutas, mezcladas con yogur natural o en un postre sin azúcares añadidos.
Se recomienda incorporar esta fruta de manera gradual y, si se observan efectos positivos, aumentar la cantidad de manera progresiva.
Otras frutas que pueden favorecer el descanso incluyen el plátano, la guayaba, el kiwi, el maracuyá y las fresas.
Otros efectos positivos de las cerezas
De acuerdo con información de la Clínica de Cleveland en Estados Unidos, las cerezas también pueden aportar otros beneficios para la salud, tales como:
- Disminuir el dolor muscular.
- Reducir la inflamación en el organismo.
- Contribuir al funcionamiento del cerebro.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Ayudar en el control del peso.
- Brindar protección al corazón y al sistema cardiovascular.
Cerezas y salud cardiovascular: aliadas del corazón
El consumo de cerezas puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Gracias a su contenido en polifenoles y flavonoides, ayudan a reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.
Además, su bajo índice glucémico y su capacidad para reducir la presión arterial las convierten en una opción saludable para el corazón.
Efecto antiinflamatorio y alivio del dolor muscular
Las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a quienes sufren de artritis o dolor muscular. Las antocianinas presentes en esta fruta ayudan a reducir la inflamación y el dolor articular.
Atletas y personas activas pueden aprovechar sus beneficios para la recuperación muscular tras el ejercicio.
Mejora la digestión y la salud intestinal
El alto contenido en fibra de las cerezas favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, sus compuestos naturales ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, promoviendo una digestión saludable.
Consumir cerezas con regularidad puede contribuir a la salud digestiva y prevenir molestias gastrointestinales.
Incorporar las cerezas en la alimentación diaria
Para aprovechar al máximo sus beneficios, las cerezas pueden ser consumidas frescas, en jugos, batidos, ensaladas o como parte de postres saludables.
Su versatilidad las hace ideales para cualquier momento del día, ya sea como snack o como complemento en comidas principales.
Incluir esta fruta en la dieta puede ser un paso sencillo hacia una vida más saludable.