¿Cómo deben usarse las mascarillas? Con la pandemia hay nuevas reglas

USD 100 es la multa que se le impondrá a las personas que no utilicen mascarilla en Quito

El uso de mascarillas se ha generalizado por la pandemia de covid-19. Esto obliga a los ciudadanos a conocer más acerca de su empleo y los cuidados que es necesario tener para estar mejor protegidos.
La Alcaldía de Quito recomienda el uso constante de mascarillas en sitios públicos, y sugiere que sean desechadas cada cuatro horas. El médico Alfredo Olmedo, ex-director nacional de epidemiología, recuerda que cualquier mascarilla en circunstancias normales debería ser de un solo uso, extensible hasta 24 horas. Pero el especialista afirma que en caso extremo, como el que vivimos por la pandemia, cambian las reglas y por ello es que se hizo frecuente la confección de las mascarillas de tela.
De acuerdo con el médico, hay estudios que diferencian las mascarillas, tomando en cuenta sus materiales: quirúrgicas, que son las más comunes; de tipo N95, que son ideales para prevenir virus y bacterias; y las artesanales de tela común. Todas estas son desechables, pero los estudios para emergencias sanitarias, según el ex-director nacional de epidemiología, determinan que las mascarillas N95 no son lavables, se desinfectan con luz ultravioleta o alta temperatura, 70 grados centígrados como mínimo, y pueden ser usadas así hasta cinco días.
Existe gran variedad de mascarillas. Investiga sobre sus materiales y elige las de mayor efectividad. Te presentamos la utilidad de cada tipo.
Sé responsable, por tu vida y la de tu familia. #LaMascarillaMaravilla#DisciplinaParaVolver pic.twitter.com/ACrs5cZxbD— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) April 28, 2020
Las mascarillas quirúrgicas, en cambio, pueden ser lavadas una vez al día y reutilizadas hasta tres días. En cambio, las de tela duran más, aunque su efectividad no es tan alta como las quirúrgicas o las N95. De hecho, se pueden lavar a diario hasta que, literalmente, se rompan.
Olmedo recomienda lavar, tanto las mascarillas quirúrgicas como las artesanales de tela, con agua y detergente, o jabón de ropa –que neutraliza al virus-, en agua fría y sin químicos adicionales. También aconseja no echar alcohol o gel a las mascarillas, porque estos elementos solo deterioran la tela y la vuelven más permeable.
Para desechar las mascarillas que se usan en las casas de salud -sean quirúrgicas o N95- se emplea una funda roja, destinada a desechos hospitalarios (junto a jeringas, catéteres, etc). En casa, en cambio, las que son de tela deben desecharse, después de una última lavada, con la basura común, en una funda para que no tengan contacto con restos reutilizables como botellas de plástico. Como toda basura, jamás debe ser vertida en una calle o
Cuando la mascarilla ha sido utilizada por una persona positiva para covid-19 u otro virus, se requiere clasificar el desecho, si es posible en una funda roja, junto a los utensilios y ropa usada por el paciente.
Olmedo insiste en que, en lo posible, una mascarilla nueva debería ser usada cada día, pero recuerda que en este momento no hay suficientes, no existe capacidad de producirlas a escala global y por eso hay nuevas reglas.




- VideoLos estudiantes chinos vuelven a clase con grandes medidas de seguridad y temor al coronavirus
- Concejo Metropolitano alista ordenanza para la ‘nueva normalidad’
- Quito aplica sanciones económicas a peatones sin mascarillas por el covid-19
- ¿Cuál es la sanción por transitar sin mascarilla en Guayaquil y desde cuándo?
- Efectivos del Ejército, Policía y Municipio controlan las ventas ambulantes y el uso de la mascarilla en Quito
- La sanción por el no uso de la mascarilla se pagará con trabajo comunitario