La endometriosis afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva en el mundo, pero sigue siendo subestimada y poco diagnosticada. A escala global, más de 190 millones de mujeres viven con esta enfermedad, muchas sin conocerlo debido a la falta de información y diagnóstico oportuno. La endometriosis no solo provoca dolor menstrual severo, sino que también puede afectar la fertilidad y la calidad de vida en general. En el nuevo episodio de ‘Cuaderno de la Salud‘, exploramos sus causas, síntomas y tratamientos para mejorar la vida de quienes la padecen.
Escucha el pódcast y aprende todo sobre la endometriosis
En este episodio del ‘Cuaderno de la Salud’ de EL COMERCIO conversamos con el doctor Rodrigo Estévez, ginecólogo obstetra, quien explica los signos de alerta, el diagnóstico y los tratamientos disponibles. Escucha el episodio completo en Spotify
¿Qué es la endometriosis y por qué es difícil diagnosticarla?
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, afectando órganos como ovarios, trompas de Falopio e incluso intestinos y vejiga. Durante el ciclo menstrual, este tejido se inflama y sangra, pero al no poder ser eliminado correctamente, causa inflamación, dolor crónico y la formación de adherencias.
Uno de los principales problemas con esta enfermedad es su diagnóstico tardío. En promedio, una mujer puede tardar entre 7 y 10 años en recibir un diagnóstico adecuado, ya que sus síntomas suelen confundirse con cólicos menstruales comunes o síndrome de intestino irritable. Además, no existe una prueba de laboratorio específica para detectarla; la confirmación definitiva se realiza mediante una cirugía laparoscópica.
Datos clave sobre la endometriosis que debes conocer
- Afecta a millones de mujeres: Cerca de 190 millones de mujeres en el mundo padecen endometriosis, muchas sin saberlo.
- Dolor menstrual severo: Es el principal síntoma y puede volverse incapacitante, afectando el trabajo y la vida social.
- No es solo un problema ginecológico: Puede afectar otros órganos como los ovarios, intestinos y vejiga.
- Diagnóstico tardío: Puede tomar años obtener un diagnóstico por la falta de pruebas definitivas y el desconocimiento sobre la enfermedad.
- Falta de exámenes precisos: No existe un examen de sangre que detecte la enfermedad; se confirma con laparoscopía.
- Causa infertilidad en algunos casos: Puede dificultar el embarazo, pero existen tratamientos que pueden ayudar.
- Opciones de tratamiento: Desde medicamentos para el manejo del dolor hasta cirugía para eliminar el tejido afectado.
- Impacto en la salud mental: Muchas mujeres con endometriosis experimentan ansiedad y depresión debido al dolor crónico y la falta de respuestas médicas.
- Consultar con un especialista es fundamental: Ante síntomas persistentes, acudir a un ginecólogo especializado.
Tratamientos y calidad de vida con endometriosis
Si bien la endometriosis no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. Los enfoques terapéuticos incluyen:
- Tratamientos hormonales: Anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos con hormonas y agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina pueden ayudar a reducir los síntomas.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden aliviar el dolor en casos leves.
- Cirugía laparoscópica: Se realiza para eliminar tejido endometrial fuera del útero y aliviar síntomas en casos más severos.
- Terapias complementarias: Cambios en la alimentación, fisioterapia y manejo del estrés pueden contribuir al control del dolor y el bienestar emocional.
La endometriosis necesita más visibilidad y atención
Esta enfermedad sigue siendo infradiagnosticada y subestimada, lo que retrasa la atención adecuada para muchas mujeres. La falta de información y los mitos alrededor del dolor menstrual han contribuido a la normalización del sufrimiento. Es fundamental crear conciencia y buscar ayuda médica ante los primeros síntomas.
Muchas mujeres han tenido que luchar durante años para que sus síntomas sean tomados en serio, lo que ha llevado a un llamado global por una mejor educación médica sobre la enfermedad. Instituciones de salud y activistas trabajan en campañas para promover la investigación y el acceso a tratamientos eficaces.
Si tienes síntomas como dolor menstrual incapacitante, sangrado abundante o problemas para concebir, no dudes en acudir a un especialista. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia. Escucha el nuevo episodio de Cuaderno de la Salud y ayúdanos a difundir esta información para que más mujeres puedan recibir el diagnóstico y el tratamiento que necesitan.
Escucha más episodios del ‘Cuaderno de la Salud’
Este artículo forma parte de ‘El Cuaderno de la Salud’ de EL COMERCIO. Si tienes consultas o sugerencias, llena el formulario a continuación. Mantente informado y cuida tu salud.