¿Cómo cumplir la cuarentena domiciliaria para evitar la propagación del covid-19 en Ecuador?

Imagen referencial. Si usted siente síntomas leves o fue diagnosticado como caso sospechoso de covid-19 en Ecuador, debe cumplir con cuarentena domiciliaria. Foto: EFE

Imagen referencial. Si usted siente síntomas leves o fue diagnosticado como caso sospechoso de covid-19 en Ecuador, debe cumplir con cuarentena domiciliaria. Foto: EFE

Imagen referencial. Si usted siente síntomas leves o fue diagnosticado como caso sospechoso de covid-19 en Ecuador, debe cumplir con cuarentena domiciliaria. Foto: EFE

La propagación del covid-19 en Ecuador –que ya suma tres fallecidos y 199 casos confirmados* de contagio a escala nacional- obliga a la ciudadanía ecuatoriana a asumir una corresponsabilidad: seguir medidas de prevención, para evitar el virus. El Gobierno, como señala la OMS, pide que quienes estuvieron cerca de personas infectadas o en países de transmisión de este coronavirus hagan una cuarentena domiciliaria de 14 días.

El primer paso es mantener la calma e identificar los síntomas del virus. Si bien con el coronavirus se presentan señales similares a las de la gripe –como la fiebre, dolor de cabeza y debilidad muscular- lo que la diferencia es que la mayoría de potenciales pacientes de covid-19 tienen afecciones en las vías respiratorias bajas y dificultad para respirar.

La Comisión Nacional de Salud (CNS) de China desarrolló una encuesta epidemiológica en febrero del 2020 en la que determinó que, generalmente, el período de incubación del covid-19 es de entre uno a 14 días, y en la mayoría de los casos, de tres a siete. En ese sentido, el Gobierno señala que el séptimo día de cumplimiento de la cuarentena es esencial tanto para la incubación como para los casos severos, pues es ahí cuando se manifiesta de manera más intensa la dificultad para respirar, entre otros.

¿Quiénes deben cumplir cuarentena domiciliaria?

Casos sospechosos: si usted tiene síntomas leves como tos, dificultad respiratoria, presión en el pecho, malestar general, diarrea y estuvo en contacto con contagiados o en países de transmisión debe cumplir con una cuarentena obligatoria de 14 días. Especialistas de la salud son quienes le informarán de la fecha de inicio y fin del aislamiento. Quien lo viole, incurrirá en una contravención y se enmarcará en un incumplimiento de orden legítimo de autoridad competente.

Ecuatorianos y extranjeros que llegaron a territorio nacional desde 13 países hasta las 23:59 del 16 de diciembre también deben cumplir la cuarentena en la ciudad de arribo y llenar el Formulario de Declaración de Salud del Viajero para conocer sus antecedentes de ruta. Serán monitoreados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Por contacto con pacientes infectados

- Si usted mantuvo contacto con personas infectadas en la misma vivienda, aula o lugar de trabajo, o, a su vez, haber tenido otros contacto directos con ellos.

- Debe cumplir cuarentena si fue hospitalizado en la misma sala con pacientes contagiados.

- Si atendió, cuidó o visitó pacientes infectados y no adoptó protección efectiva.

- Si estuvo en el mismo medio de transporte con pacientes infectados y tuvo algún tipo de contacto cercano debe aislarse en su domicilio y notificar al MSP.

Aislamiento por sanidad

Es importante que acuda a un centro de salud si tiene fiebre superior a los 38°C, si siente dificultad para respirar o sensación de falta de aire o si padece patologías como hipertensión arterial, o enfermedad cardiovascular, cerebral, hepática, renal, etc.

Ambiente propicio

El lugar en donde se hace la cuarentena debe contar con ventilación. De acuerdo con los lineamientos del MSP, se necesita que en el espacio haya una ventana, preferiblemente, exterior. De esa forma, el aire circulará dentro de la habitación pero se evitará que el aire contaminado fluya a las áreas públicas de su hogar.

El MPS aclara que la ventilación no propaga el virus; lo refresca. Sin embargo, si un miembro de su familia tiene un caso sospechoso, mantenga la puerta cerrada del área de aislamiento cuando ventile el resto de la casa.

Es mejor que, durante su cuarentena, reduzca el número de artículos a su alrededor. Eso minimiza la probabilidad de infección y la limpieza posterior es más sencilla.

Si los muebles de su vivienda están hechos con madera o metales, la desinfección será más sencilla. Si sus muebles, en cambio, son de tella o cuero, debe taparlos con un plástico desechable.

Se recomienda tener un baño y lavabo de uso personal.

Insumos necesarios para la cuarentena

Termómetro: debe medir su temperatura corporal por la mañana y por la tarde. Así podrá controlar su estado físico.

Mascarilla: utilice las mascarillas tipo N95 (FFP2) o, en su defecto, quirúrgicas desechables. Las azules regulares que se ofertan en las calles no cumplen con el objetivo de protección. El tiempo de duración de protección de la N95 es de 24 horas. La quirúrgica, en cambio, durante tres horas. Cuando la cambie, evite tocar la parte exterior de la mascarilla con las manos para prevenir la transmisión de virus y bacterias.

Jabón: aplique una pastilla de japón, jabón líquido para manos, jabón común o desinfectante -que tenga mayor concentración de alcohol- cada tres horas en sus manos.

Desinfectante: use uno que contenga cloro para limpiar de forma correcta las superficies.

Toallas: en lugar de pañuelos, puede utilizar toallas desechables de papel con varias capas. Si usa toallas, deben ser de un solo uso y personales.

Fundas de basura rojas y botes de basura sellados:
deposite allí sus mascarillas usadas y otras secreciones.

*Actualizado hasta las 10:03 de este 19 de marzo del 2020.

Suplementos digitales