Te contamos por qué tu cerebro es más increíble que cualquier computadora. Pesa alrededor de 1 400 gramos, pero consume el 25 % de toda la energía que usas al día.
¡Sí, es un glotón energético!
Más noticias
¿Qué tan poderoso es tu cerebro?
El cerebro humano es el órgano más graso del cuerpo y consume gran parte de la energía diaria. Está compuesto por unas 86 mil millones de neuronas, capaces de formar hasta 1 cuatrillón de conexiones sinápticas. Lejos del mito popular, usamos todo el cerebro incluso al dormir, según confirman los neurólogos.
- A los 25 años se completa el desarrollo cerebral, especialmente en los lóbulos frontales responsables del razonamiento.
- Las señales eléctricas en el cerebro pueden alcanzar velocidades de 431 km/h, pero una alteración puede provocar epilepsia.
- El sueño es crucial: sin descanso adecuado, el cerebro acumula proteínas vinculadas al Alzheimer.
- Un pequeño trozo de cerebro puede contener 100 000 neuronas; su daño impacta funciones vitales como en los ACV o el Parkinson.
(Con información de Northwestern Medicine)
Documental sobre el cerebro humano:
Memoria de elefante digital
El cerebro humano puede almacenar hasta 2,5 petabytes de información. Un artículo de Scientific American destaca su potencia, un 20% mayor que grandes sistemas de almacenamiento tecnológicos. Harvard y Google escanearon un pequeño fragmento cerebral y encontraron 1,4 petabytes de datos. Esa capacidad equivale a guardar unas 14 000 películas en 4K en tu mente.
- Un equipo de Harvard y Google logró el mapa 3D más detallado de un milímetro cúbico de cerebro humano.
- Utilizaron microscopía electrónica e inteligencia artificial para procesar 1,4 petabytes de información.
- La muestra incluía 57 000 células, 150 millones de sinapsis y 230 mm de vasos sanguíneos.
- Se detectaron conexiones neuronales inusuales y una simetría curiosa en neuronas piramidales.
- La siguiente fase busca mapear el cerebro completo de un ratón para entender la voluntad guiada por la experiencia.
(Con información de Xataka)
¿Por qué es importante conocer sobre nuestro cerebro?
El cerebro regula funciones vitales como la inteligencia, el comportamiento y la toma de decisiones. Comprender su funcionamiento impulsa el aprendizaje, la resiliencia y el bienestar mental. La neuroplasticidad permite formar nuevas conexiones para adaptarse a los cambios. Prácticas como la gratitud y el ‘mindfulness’ fortalecen la salud mental a largo plazo.
- El cerebro es el centro de control del cuerpo, a cargo de la inteligencia, la cognición y la gestión del comportamiento.
- Las neuronas, unidades funcionales primarias del cerebro, son responsables de todas las memorias, sentimientos y movimientos. Un cerebro humano promedio posee entre 80 y 90 mil millones de neuronas.
- La neuroplasticidad, la capacidad cerebral de formar nuevas conexiones neuronales, es fundamental para el aprendizaje y la resiliencia. La práctica constante fortalece estas conexiones.
- Entender el cerebro permite desarrollar habilidades de planificación, organización, memoria y atención.
- Desmentir mitos sobre el cerebro, como la idea de que solo se pueden mejorar partes específicas o que las habilidades son inalterables, promueve un conocimiento preciso de su funcionamiento.
(Con información de Emotiv)
La opinión de un neurólogo
El neurólogo Aglae Duplat, de la Universidad Internacional del Ecuador, señala que “queda mucho por explorar” en este órgano fascinante, que se comunica con un “segundo cerebro” en el sistema digestivo.
- Contiene 86 mil millones de neuronas y más de 100 billones de conexiones sinápticas, superando en número a las estrellas de nuestra galaxia.
- Las neuronas transmiten impulsos eléctricos a velocidades de hasta 430 km/h y el cerebro consume el 20% del oxígeno y glucosa del cuerpo.
- La neuroplasticidad permite que el cerebro modifique sus conexiones durante toda la vida para adaptarse y recuperarse tras lesiones.
- El sistema nervioso entérico, conocido como “segundo cerebro”, regula el sistema digestivo y afecta el estado de ánimo, la inmunidad y la salud mental, según el neurólogo Aglae Duplat: “queda mucho por explorar”.
Tu cerebro es mucho más que un órgano: es la máquina más poderosa y misteriosa que posees, capaz de almacenar más información que cualquier dispositivo tecnológico. Con sus miles de millones de neuronas y conexiones, no solo dirige tu cuerpo, sino también tus emociones, recuerdos y sueños. Cuidarlo y comprenderlo es un acto de amor propio que fortalece tu capacidad para adaptarte, aprender y vivir plenamente. Al final, tu mente es el verdadero tesoro, un universo fascinante que merece respeto, atención y asombro constante.
Te recomendamos: