50 casos del virus AH1N1 hay en el país

En el Hospital de Ambato. En este centro de salud no se permite el ingreso sin mascarillas. Foto: Fabián Maisanche / EL COMERCIO

Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Carchi son las provincias en las que se identificaron casos positivos de afección del virus AH1N1, según declaraciones de la ministra de Salud Carina Vance.
En Chimborazo, por ejemplo, las autoridades de la Dirección de Salud de Chimborazo confirmaron dos casos positivos de gripe AH1N1 en Riobamba. En Ambato, el número de casos confirmados y sospechosos se elevó de 24 a 27. Ayer, ingresaron tres pacientes con síntomas de la influenza. Ellos permanecen asilados en los hospitales provinciales y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de esta ciudad.
Según las autoridades de salud, siete de los 27 fueron infectados con la influenza, dos de ellos murieron. Por eso, ayer, se activaron los planes de contingencia para atender a las personas que arriben a las casas de salud con síntomas de gripe o de neumonía. Además, se adaptó un área de aislamiento para los pacientes enfermos.
En Chimborazo, la primera acción dentro de las medidas de seguridad sanitaria fue prohibir en las farmacias el expendio de medicamentos antigripales. "Los cambios bruscos de clima de los últimos días pueden propagar el virus e incrementar las enfermedades respiratorias. La gente no debe automedicarse", explicó Adela Vimos, epidemióloga de la Dirección de Salud de Chimborazo.
Vimos alertó que los síntomas pueden confundirse con el virus de la AH1N1. En los Subcentros de Salud de cada zona, los médicos y enfermeras fueron capacitados para reaccionar ante los casos sospechosos, y de esta manera evitar nuevos casos de contagios.
Asimismo, un lote de medicamentos antiinflamatorios se distribuyó en clínicas privadas y hospitales públicos. A pesar de que hasta el lunes en la mañana no se conoció de más gente infectada.
Los pacientes con el virus de la influenza permanecieron asilados en el Hospital del IESS de Riobamba hasta el domingo. Sin embargo, la mañana de ayer fueron trasladados a otra clínica en la que recibirán un tratamiento de siete días.
Vimos aseguró que se armó un cerco epidemiológico con familiares y allegados a las personas contagiadas. "A ellos se les suministra los medicamentos necesarios para evitar inconvenientes".
En Tungurahua, Lorena Velasco, directora de Salud, indicó que cuatro pacientes se encuentran internados en el Hospital Ambato, y se esperan los exámenes de laboratorio para determinar si son positivos. Las autoridades de Salud de la provincia colocaron carpas en los ingresos a las casas de salud. Allí serán atendidos los pacientes que presenten algún tipo de afección respiratoria.
- El Gobierno descarta un brote del virus AH1N1
Apenas cinco casos superan el número de personas afectadas del virus AH1N1 entre el 2012 y este año, en Ecuador. Pasó de 45 a 50 casos. Pero el número de muertes es menor. En el año previo fallecieron seis personas, en cambio, hasta el momento hay tres.
Así lo confirmó la ministra de Salud, Carina Vance. "Quiero aclarar que no tenemos brote de AH1N1, estamos trabajando permanentemente en una vigilancia epidemiológica de los casos de todos los virus que circulan y que tienen relación con las enfermedades respiratorias agudas", dijo.
Además, el Ministerio de Salud explicó que en este momento existe un curso normal de incidencia de casos de AH1N1 en casos de población que no han sido vacunados.
Fernando Terán, médico internista del Hospital Metropolitano, coincide con esta afirmación y señala que el porcentaje de personas contagiadas en el país no debe alarmar a las personas porque está dentro de los parámetros normales de contagio.
Vance resaltó ayer que este virus está presente en el país desde el 2009, fecha en la cual se propagó el AH1N1. Estas declaraciones las dio la Ministra durante la visita a la construcción del Hospital Gíneco-Obstétrico Nueva Au-rora, ubicado en Guamaní, en el sur de Quito. Allí, junto al alcalde la ciudad, Augusto Barrera, señalaron que esta infraestructura estará lista en agosto del 2014. Este hospital se complementará con la construcción de otros cinco centros de salud en la zona.
Esta obra tiene un costo de USD 23 millones y alcanza el 17% de la construcción. Beneficiará a un millón de habitantes del sur de la ciudad y de cantones aledaños.
Los hábitos
- Recuerde que al SEnS estornudar debe hacerlo sobre un pañuelo desechable o en su codo. Evite hacerlo en las manos para evitar el contagio.
- Si utiliza pañuelos procure que estos sean desechables. Antes de botarlos a la basura, métalos en una bolsa plástica y séllela bien para evitar el contagio.
- Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón. Sobre todo antes de comer o después de estornudar. También puede usar un gel desinfectante.
- Vaya al médico si tiene fiebre mayor a 38 grados, tos, dolor de garganta, congestión nasal y malestar general; acuda al centro de salud más cercano. Evite la automedicación porque puede esconder los síntomas propios del virus.