Belén Burneo durante un taller de alimentación saludable. En sus recetas priman los alimentos naturales. Fotos: Cortesía Belén Burneo, Irene Baquerizo y Sofía Flores / EASY TRAINING
Alimentarse bien y activarse a diario para lograr un estilo de vida saludable se convirtió en una prioridad tras la emergencia sanitaria. Muchas personas corrigieron hábitos por cuenta propia, pero otras recurrieron a los ‘health coaches’.
Estos profesionales acompañan a grandes y chicos a cumplir con diversos objetivos: mejorar la relación con la comida o con el deporte, disminuir estados de ansiedad o de estrés, bajar o subir de peso.
En el país, los primeros ‘health coaches’ aparecieron hace cinco años aproximadamente. Aunque su educación es integral, estaban enfocados en temas de nutrición.
Ahora, hay asesores de salud especializados en acondicionamiento físico o en bienestar mental. También hay expertos que ayudan a organizar las finanzas y otros que se enfocan en la parte espiritual.
La mayoría de los ‘coaches’ difunden los beneficios de este acompañamiento en redes sociales como Instagram. Se han ganado la aceptación de las personas porque están disponibles las 24 horas del día.
Así lo asegura Noemi Ortiz, que después ser diagnosticada con artritis reumatoidea, hace cuatro años, buscó el acompañamiento de Belén Burneo.
Ella es experta en alimentación ayurveda y en acondicionamiento físico. Ortiz menciona que su condición le obliga a mantener sus articulaciones en movimiento y eso, precisamente, es lo que consigue con su ‘coach’ en las clases.
Durante ese tiempo también ha mejorado su relación con la comida. Antes de encontrarse con su asesora, Ortiz cuenta que visitó a varias nutricionistas y que ninguna le dio un seguimiento satisfactorio.
Burneo, en cambio, está pendiente de sus avances. “Puedo escribirle a cualquier hora y ella siempre me responde”, asegura Ortiz.
La certificación de ‘health coach’ dura un año. Allí aprenden técnicas y procesos de ‘coaching’ desde un enfoque integral, para ayudar a las personas a desarrollar un estilo de vida saludable. Luego, cada mentor se especializa en el área que más le apasiona.
Irene Baquerizo, por ejemplo, es experta en temas de alimentación equilibrada. Promueve el consumo de productos 100% naturales.
Sofía Flores es experta en temas de bienestar. En sus terapias se vale de la meditación o de la aromaterapia para resolver problemas de tipo sentimental o para controlar emociones como la ira.
Aclara que cuando se trata de depresión, por ejemplo, pide la asesoría de un experto, que puede ser un psicólogo o psiquiatra. Los ‘health coaches’ jamás recetan medicamentos ni buscan reemplazar a los médicos.
Los asesores enfocados en la alimentación saludable tampoco envían dietas, pues esa tarea le corresponde al especialista en nutrición. Lo que sí hacen es sugerirles a sus dirigidos que eviten alimentos azucarados y también los altos en grasas saturadas.
Las recomendaciones se realizan en función de las necesidades de cada persona. Los expertos arman su plan de acción luego de una primera charla en la que evalúan el estado físico y anímico de cada ‘paciente’.
Tome nota
El ejercicio físico es primordial para alcanzar un estado de salud
y bienestar óptimo.
Para relajar el cuerpo y mente recurren a la meditación o al contacto con la naturaleza.
Muchos mentores de salud trabajan con nutricionistas para ofrecer una guía integral.
Las citas pueden ser semanales o mensuales, según los requerimientos del asesorado.