El Runway es una plataforma para los diseñadores

Alex polo: La diseñadora cuencana tenía previsto abrir el Runway ayer, con su colección Polca. Esta está inspirada en las formas orgánicas del cacao ecuatoriano.

Alex polo: La diseñadora cuencana tenía previsto abrir el Runway ayer, con su colección Polca. Esta está inspirada en las formas orgánicas del cacao ecuatoriano.

Alex polo: La diseñadora cuencana tenía previsto abrir el Runway ayer, con su colección Polca. Esta está inspirada en las formas orgánicas del cacao ecuatoriano. Foto: Xavier caivinagua/EL COMERCIO

Los concursos de diseño de modas tienen el objetivo de mostrar los nuevos talentos e impulsar sus carreras a través de asesorías creativas y comerciales. Ayer, 13 de noviembre del 2015, se inauguró la segunda edición del Runway, un evento de moda que da cabida a desfiles, conferencias y ‘showrooms’. Desde su primera edición se consolidó como un espacio para mostrar las colecciones de diseñadores locales y como una plataforma para creativos emergentes.

En abril, Florencia Dávalos se posicionó como la ganadora de primer Concurso de Diseño Runway y Alexandra Polo recibió la mención de honor. Durante estos seis meses, las jóvenes diseñadoras recibieron la mentoría de Conquito y de Flatelier, un estudio creativo de moda que ha estado detrás de exitosos programas de televisión como ‘Project Runway Latin America’ o ‘Mexico’s Next Top Model’.

Junto a asesores de Conquito —aliado estratégico de Runway— las diseñadoras pudieron desarrollar estrategias de mercadeo; con el fin de conectarse mejor con los clientes a través de su imagen de marca y desarrollar estrategias para que sus productos lleguen a públicos más amplios. Justamente, la sociedad de Runway con Conquito busca explotar la capacidad comercial que tiene la moda, para que el país sea competitivo internamente y en relación a otros países.

Flatelier, por su lado, se encarga de la mentoría en lo creativo. Detrás de este estudio están los argentinos Federico Laboureau y Maximilian Pizzi. Juntos estuvieron al tanto, emitieron criterios y aprobaron —vía Skype y WhatsApp— las propuestas de Dávalos y Polo.

“Toda la experiencia ha sido enriquecedora, todo ha sido para mejorar y aprender”, expresó Polo. Dávalos está de acuerdo y asegura que ha sido una experiencia “chévere”.

La ganadora del concurso presentará el domingo a las 15:30 su colección Carlota, que está inspirada en la riqueza visual del Tíbet y que fue nombrada en honor a su bisabuela. Estampados basados en los mosaicos y trajes típicos, el uso de parches de colores para imitar el arte y las estructuras de esa cultura milenaria asiática y el tul y transparencias son parte esencial de esta propuesta.

Polo tenía previsto abrir ayer los desfiles con su colección Polca. La diseñadora tomó el cacao, un producto emblemático del Ecuador, pues, según explica, sus figuras y formas orgánicas se prestan para diferentes interpretaciones. Las capas y elementos volumétricos y llamativos están presentes en las prendas de su repertorio, que es ligero, ya que en esta edición se presentan las opciones de moda para la Primavera-Verano del 2016.
Hoy, a las 17:00, se presentará el desfile de los finalistas de la segunda edición del Concurso de Diseño Runway.

Suplementos digitales