Covid-19 incentiva el uso de robots a escala mundial

El robot Baryl navega de forma autónoma por las estaciones de ferrocarril a 2 kilómetros por hora. Foto: Portal conexiones.com

Las posibilidades y tareas de un robot siempre se pueden ampliar, de acuerdo con Carlos Tello, ingeniero en robótica. El experto señala que “si limpian un hospital, ¿por qué no un supermercado o un autobús? Si llevan comida a los enfermos, ¿por qué no encargarles que entreguen mercadería?”.
Spot, por ejemplo, es un perro-robot de color amarillo desplegado para patrullar un parque de Singapur y garantizar que las personas conserven la distancia.
En esta época también se puso de moda en Francia un androide diseñado para recoger basura en lugares públicos. Se trata de Baryl, que navega de forma autónoma por las estaciones de ferrocarril a la velocidad a la que una persona camina, de 2 a 3 km/hora, y se mantiene fuera del trayecto de la gente. Baryl pertenece al Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia y se mueve en un perímetro definido.
En cambio, los departamentos de obras públicas y seguridad en China, Singapur y otros países están utilizando robots para rociar desinfectante en los espacios públicos. Mientras, en Europa drones robotizados transportan muestras a los laboratorios y observan las violaciones de las restricciones de quedarse en casa.
Expertos en robótica de la Universidad de Texas descubrieron acciones impensadas de los androides durante la pandemia. Es así que los agentes inmobiliarios son ahora robots de teleoperación que muestran propiedades de forma virtual; los trabajadores que construyeron un nuevo hospital en China pudieron laborar toda la noche porque los drones les llevaban la iluminación. En Chipre, una persona usó un dron para pasear a su perro sin violar las restricciones de quedarse en casa.
El escritor Martin Ford sostiene que el brote adelantó la línea de tiempo y que los robots se convertirán en parte del personal permanente. Ford predice que las máquinas provocarán desempleo masivo. Sin embargo, los científicos estiman que pasarán 10 años antes de que estas herramientas logren recién la coordinación mano-ojo de los seres humanos, muy útil en las funciones que requieren habilidad, como el apilamiento de estantes y el trabajo de electricistas y plomeros.
Para Carlos Tello hay otro factor a tomar en cuenta: los robots actuales están dotados aún de tecnología 4G, por lo que su capacidad de procesamiento y de realizar funciones es todavía limitada. Tello considera que la llegada del 5G traerá un salto enorme para la robótica a escala global.
- La pandemia da un nuevo impulso a la tecnología de voz
- Robots sellan la esterilización en un hospital para el coronavirus en Ecuador
- Tabletas y robots para el aislamiento de adultos mayores por covid-19 en Florida
- Robots acuden a ceremonia de graduación en lugar de estudiantes japoneses
- La inteligencia artificial reta a la propiedad intelectual