Videos muestran la tormenta eléctrica que inundó Guayaquil
Lluvia y neblina en Quito complican el tránsito este…
COE Cantonal sugiere teletrabajo en Guayaquil ante e…
Paro de transportistas en Guayaquil complica la movi…
Río Guayas se desbordó este 23 de marzo producto de …
Guayaquil amanece este 23 de marzo con calles inunda…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…

Roberto Manrique regresó a Manabí y cuenta lecciones de superación en ‘Todo pasa’

El actor ecuatoriano Roberto Manrique volvió a los sitios donde prestó asistencia tras el terremoto para “resignificar” esas experiencias. La serie web ‘Todo pasa’ fue producida por Claro Video. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El actor ecuatoriano Roberto Manrique volvió a los sitios donde prestó asistencia tras el terremoto para “resignificar” esas experiencias. La serie web ‘Todo pasa’ fue producida por Claro Video. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El actor ecuatoriano Roberto Manrique volvió a los sitios donde prestó asistencia tras el terremoto para “resignificar” esas experiencias. La serie web ‘Todo pasa’ fue producida por Claro Video. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El actor ecuatoriano Roberto Manrique, quien durante el terremoto del 16 de abril de 2016 recorrió poblados afectados y uso sus redes sociales en beneficio de los damnificados, ha regresado esos parajes de la provincia de Manabí un año después. Ahora cuenta en una serie web las lecciones de superación detrás de la tragedia.

Todo pasa’ titula la serie documental producida por Claro Video en la que Manrique regresa tras sus pasos. Comparte el programa con la presentadora de televisión Doménica Saporiti. La producción recoge las vivencias e historias de los habitantes en un antes y después del sismo.

“La idea es un reencuentro con la tragedia del terremoto, pero desde una perspectiva si bien muy respetuosa al dolor, también muy enfocada en las lecciones de fortaleza, de positivismo, de resiliencia, de superación y supervivencia”, cuenta el actor.

El guayaquileño está afincado actualmente en Bogotá (Colombia), donde trabaja en el rodaje de la nueva temporada de la serie de televisión de Telemundo, ‘Sin senos, sí hay paraíso’, con fecha de estreno aún por confirmar. Le robó unos días al rodaje para promocionar la serie en Guayaquil.

“La propuesta es acertada para el proceso de sanación de quienes sufrieron el terremoto en carne propia, de los testigos y voluntarios, todos en alguna medida guardamos un luto que debemos terminar de sanar y ver las lecciones de superación nos ayuda con eso”, indicó Manrique.

Los primeros capítulos de la serie documental están disponibles en la plataforma de Claro Video. “Voy a reencontrarme con gente con la que estuve en contacto durante el terremoto, una que otra historia nueva también, pero a básicamente vuelvo a resignificar esas experiencias ‘in situ’”.

Los usuarios con telefonía móvil de la empresa pueden ver la producción en sus celulares o tabletas por USD 1 semanal, enviando un mensaje de texto (SMS) al 1604 con la palabra Unidos, parte del dinero recaudado será destinado a la organización Desafío Ecuador, que dirige el actor y que desarrolla proyectos de asistencia en Manabí.

Entre los 12 capítulos de ‘Todo pasa’, Manrique destaca la historia de Joso Cevallos, uno de los voluntarios de Desafío Ecuador en El Matal, cantón Jama, quien participó en la construcción de la escuela para 360 niños que la organización no gubernamental inauguró para el inicio del ciclo escolar en la Costa, a un costo de USD 360 000.

Con Cevallos se hicieron amigos en las calles de Jama. El joven estudia fisioterapia, su familia tiene una farmacia y sus padres viven en una casa que le prestaron unos familiares, pero un año después del terremoto él sigue durmiendo en carpa. Con su ayuda, el grupo Desafío Ecuador construye además el centro comunitario en El Matal, con una guardería y un centro de capacitación, contó Manrique.