El Pueblo Karanki y la Federación de Indígenas y Campesinos de la Sierra Norte tienen preparadas las actividades del Kuya Raymi o Fiesta de la Fertilidad. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO.
Con la preparación de la tierra para la nueva siembra, los indígenas de los cuatro pueblos kichwas de Imbabura reeditan una ceremonia ancestral.
Antes de introducir el arado en la tierra hay que pedir permiso a la Pacha Mama o Madre Tierra, para obtener -en pocos meses más- buenos frutos.
Por eso, con el Kuya Raymi (Fiesta de la Fecundidad) se esparcen las primeras semillas, explica Cecilia Moreta, de la comuna Cotama, en Otavalo.
Según la cosmovisión andina, hay semejanzas entre la mujer y la tierra porque enlazan las funciones de la maternidad con las del suelo.
En este 2019, la celebración empezará en el Pueblo Karanki este 13 de septiembre.
Un ritual indígena se desarrollará en el parque Pedro Moncayo, el principal de Ibarra, para abrir el programa que consta de siete números más.
Una de las actividades que sobresale es el trueque de semillas y una muestra de gastronomía ancestral.
Para Viviana Criollo, integrante del Consejo de Gobierno de este pueblo, ese intercambio es una estrategia para conservar la mayor cantidad de semillas alimenticias de la zona. También, se busca rescatar platillos tradicionales.
Durante este día habrá una pambamesa, que es la costumbre kichwa de compartir los alimentos en comunidad. Además, baile, música y poesía en la lengua materna.
El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador (Messe), un colectivo agroecológico, también desarrolla a escala nacional varias actividades en torno al Kuya Raymi.
En Ibarra se ha programado para el 21 de septiembre el III Festival de Danza, en el que actuarán seis agrupaciones del país y de Colombia. “Es un reconocimiento a la zona rural del país”, comenta Rolando Cangás, del Messe.
El Kuya Raymi, que coincide con uno de los dos equinoccios que ocurre al año (entre y el 22 y 23 de septiembre y el 20 y 21 de marzo), igualmente tiene cabida en Otavalo.
La Federación de Indígenas y Campesinos de la Sierra Norte que aglutina a kichwas Otavalo, Kayambi, Natabuela y Karanki, elige a una localidad como prioste o padrino que organice la fiesta, para garantizar el desarrollo de la fiesta cada año.
Esta vez, la parcialidad de Gualsaquí recibirá a delegaciones de los cuatro pueblos, entre el 20 y el 22 de este mes.
Hay interés en que los jóvenes se apropien y valoren esta celebración del calendario agrofestivo, explica Manuel Cuatucuago, líder de la Federación. Habrá rituales, desfiles tradicionales, presentaciones de grupos de danza, música y se compartirán alimentos.
Una de las novedades de este programa es que el acto ceremonial de Mujeres Mensajeras reemplazará a la elección de la Kuya Ñusta, explica Enma Maldonado, responsable de comunicación de la FICI.
Las jóvenes que representarán a cada pueblo darán a conocer la historia, tradiciones y celebraciones que conservan. La idea es que además trabajen en temas comunitarios. La cita será el 21 de septiembre en el parque Bolívar, en Otavalo.
El número central será el 22 de septiembre con el Encuentro Cultural de los Pueblos o TantanaKushpa Ripashunchik. Habrá presentaciones de grupos de danza, música y otras expresiones. La fiesta finalizará con la designación de los nuevos padrinos.