Un plan para reubicar a los canes abandonados tras el terremoto

En una tercera etapa los perros abandonados serán puestos en adopción. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

En las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril de 2016 se implementa un plan de atención y posterior reubicación para las mascotas que fueron abandonadas. Así lo dio a conocer hoy, 20 de abril de 2016 la Policía Nacional por medio de su cuenta de Twitter.
NUESTRAS MASCOTAS nos necesitan. #CRAC implementa plan para reubicar mascotas en zonas afectadas #SismoEcuador pic.twitter.com/HqKRSs5Y0W
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 20, 2016
El objetivo del plan es atender a las mascotas abandonadas en las zonas afectadas por terremoto como son Muisne, Camanga, Pedernales, Jama y Canoa, según el comunicado. El Capitán de la Policía Nacional, Giovanni Gavilanes explicó que la ayuda se implementará en tres fases.
El primer paso es prestar primeros auxilios a los canes que pueden ser rescatados y que no han comido desde el día del terremoto. Ellos reciben vitaminas y atenciones médicas en caso de que presentasen heridas. Son entregados con unas libras de balanceado para que no pasen hambre
Posteriormente, las mascotas serán trasladados a albergues ubicados fuera de Manabí. Gavilanes explicó que el espacio con el que cuenta el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) en Manta no puede albergar a más de 20 canes y que acutualmente esa capacidad está más reducida, pues los esfuerzos están enfocados en el rescate de los cuerpos humanos. Es por eso que posteriormente se generarán nuevos espacios para más albergues.
El tercer paso de este plan es la búsqueda de familias que adopten a las mascotas. Para ello se difundirán las imágenes de los animales por redes sociales. "Haremos que personas de otros países puedan adoptar a estos animales", dijo Gavilanes.
Es imposible determinar el tiempo en el que se ejecutará este plan, explicó el Capitán, pues existe la posibilidad de que algunas personas abandonen a los animales en las zonas donde se registran más daños por el terremoto.
Por ahora lo primordial son los primeros auxilios y el alejar a los canes de esta zona. "No queremos que los animales se empiecen a comer restos de personas para alimentarse por el estado de emergencia en el que están", pues esto generaría un problema de salubridad en la zona.