Los relojes inteligentes tienen mayor aceptación de usuarios

Los relojes inteligentes han evolucionado tanto como los celulares. Estas son algunas de sus características. Foto: Piqsels

Los relojes inteligentes han evolucionado tanto como los celulares. Estas son algunas de sus características. Foto: Piqsels

Los relojes inteligentes han evolucionado tanto como los celulares. Estas son algunas de sus características. Foto: Piqsels

Uno de los dispositivos que más cambios ha experimentado en los últimos años es el reloj inteligente, también llamado ‘smartwach’. Estos aparatos incluyen cada vez más funciones, lo que los convierte en dispositivos atractivos para los consumidores.

De acuerdo con un estudio realizado por la firma Strategy Analitycs, solo en el tercer trimestre del año 2019 se vendieron 14,2 millones de relojes inteligentes en todo el mundo,

En el año 2025, las ventas de relojes inteligentes serán de USD 31 000 millones, que es casi lo que hoy vende una empresa como Microsoft.

Los modelos Apple Watch lideran las ventas de relojes inteligentes en el tercer trimestre de 2019, con 6,8 millones de unidades de los de los 14,2 millones de ‘smartwatches’ que se han vendido durante este período a escala global.

Todo este crecimiento se debe a la tecnología que incorporan estos dispositivos. De hecho, hay relojes inteligentes que ofrecen al usuario la posibilidad de conectarse a su dispositivo móvil vía Bluetooth para que, a través de él, las personas puedan gestionar sus llamadas, sincronizar sus redes sociales y descargar diversas aplicaciones.

De hecho, a muchos usuarios les resulta más cómodo mirar la muñeca para estar al tanto de las notificaciones que tener que sacar el móvil del bolso, desbloquearlo y acceder a la aplicación para leer las últimas noticias.

Como señala Mario Andrade, especialista en aplicaciones web, los ‘smartwatches’ han evolucionado de su forma original de la misma forma que lo hicieron los teléfonos celulares. Además, durante esta evolución han añadido un gran número de características.

El Huawei Watch GT2, por ejemplo, es uno de los relojes inteligentes más conocidos en el mercado. Entre las funciones que incluye está su capacidad para monitorizar el sueño.

Al mismo tiempo, cuenta con la tecnología Huawei TruSleep 2.0 que permite registrar de manera científica los patrones de sueño. También sirve para diagnosticar seis comportamientos comunes en el sueño con el fin de ofrecer sugerencias para que la persona descanse mejor.

En general, los relojes inteligentes también dan la hora, miden los pasos, el consumo de calorías y -en algunos casos- monitorean el ritmo cardíaco; al tiempo que permiten ver las notificaciones que llegan al teléfono: SMS. mail, Whatsapp, Facebook. Y, en algunos casos, interactuar con esas notificaciones. También notifican las llamadas entrantes y sirven, a la vez, para controlar la música del ‘smartphone’.

Otro de los relojes inteligentes más conocidos es el Apple Watch Serie 5, el cual tiene la pantalla siempre activada. Otra novedad de este gadget es la integración del sensor de brújula, una función que permite tener la ubicación de la persona en tiempo real.