Viralizar campañas en la web, receta exitosa

Imagen del video en el que Bill Gates se da una 'ducha de agua fría' como parte de la campaña ALS Ice Bucket Challenge y en respuesta al reto de Zuckerbeg.

Subir una foto en la que está cumpliendo un reto y nominar a alguien más a hacer lo mismo es un comportamiento común en plataformas como Facebook, donde, acompañado de un ‘hashtag’, se describe la campaña a la que pertenece su acción.
Las redes sociales se han convertido en una plataforma no solamente para la comunicación de mensajes personales sino también para captar la atención de los usuarios en torno a una determinada causa.
Así lo explica la publicista Carolina Cadena, quien afirma que quienes promueven las campañas aprovechan el alcance de las plataformas para llegar a personas en cualquier parte del mundo y sin gastar tantos recursos.
“Son eficientes porque se cumple el objetivo más rápido que con cualquier otro medio de comunicación”. Por ejemplo, mostrar su apoyo a la preservación del ambiente o recaudar fondos para la investigación de una enfermedad, son causas comunes en estos sitios.
Echarse agua helada, filmarlo y subirlo a las redes sociales se convirtió en un fenómeno en la Internet durante el año pasado.
El conocido como Ice Bucket Challenge recaudó alrededor de USD 100 millones para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica, a través de las donaciones de los usuarios que aceptaban el reto y se convirtió en una de las búsquedas más solicitadas en Google.
A este le siguieron otras campañas que, sin fines de lucro, consistían en subir fotos sosteniendo un papel con frases en contra del machismo, del maltrato o del secuestro.
Por otro lado, el fenómeno más reciente, “No Poo Challenge”, se enfoca en la conservación del medioambiente.
Actores como Robert Pattinson, o cantantes como Adele, se han unido a esta tendencia de no lavar su pelo con champú o acondicionador durante 30 días como rechazo a la contaminación que estos productos generan al entorno.
Igual que en cualquier campaña, no solo digital, se utiliza a gente “famosa” porque son voceros a quien el publico admira, pero dentro de las redes sociales se pone más énfasis en su presencia, ya que funcionan como un ‘gancho’ común entre todas las personas sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
También permite que los usuarios se sientan en contacto e identificados con estos personajes, ya que están participando de la misma dinámica, explica Cadena. Poder nominar a alguien que admira a realizar la misma acción o saber que están luchando juntos en torno a una motivación en común, es algo que capta la atención de las personas, afirma Camila Alvarado, psicóloga clínica.
Las redes sociales han permitido que las obras de las personas se visibilicen, puedan ser reconocidas por los demás y se conviertan en protagonistas.
La viralización es el último gran cambio en los flujos de comunicación masivos, porque cada receptor es un potencial emisor o “re-emisor” del mensaje, y una vez que “diste en la tecla” se genera una ola de ese proceso, o como sus impulsores lo llamarían “una campaña exitosa”, que se traduce en alta visibilidad, afirma Florencia Ventosa, consultora de comunicación.
Empieza a existir cierta noción de “receta” para generar contenidos virales o campañas de redes sociales con alta retroalimentación con “celebrities, más acción extravagante o llamativa”, que no solamente apunta a los adolescentes sino también a jóvenes y personas de mediana edad que utilizan las plataformas, pero la diferencia de alcance estaría dada por los códigos generacionales, según Ventosa. Esto hace que los contenidos se banalicen.
Además, al contar con acciones llamativas logran sobrepasar la Web y se difunden en otros medios, como la televisión, logrando ampliar aún más su impacto.
No Olvide
Ice Bucket Challenge destina el dinero a tratar la esclerosis lateral amiotrófica.
No Poo Challenge busca reducir el impacto ambiental del uso del champú.
No Shave November propone donar el dinero que gastaría en afeitarse.
HeforShe es una campaña para apoya la igualdad de género con fotografías.