Hombre asesinó a su exsuegra e hirió de gravedad a s…
Cinco de 10 migrantes ecuatorianos heridos en Nicara…
Petroecuador desmontará las esferas de gas de la ter…
Inamhi prevé un aumento en la intensidad de las lluv…
Las alertas por inundaciones se activaron en 20 sect…
Cynthia Viteri bromea a partir de las inundaciones e…
¿Por qué Guayaquil está bajo el agua? ¿Eso se puede agravar?
Guillermo Lasso dispone implementación de teletrabaj…

Cada vez más cerca y más lejos de la realidad

Preparativos de la elección de autoridades de la Asamblea Nacional. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Preparativos de la elección de autoridades de la Asamblea Nacional. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Preparativos de la elección de autoridades de la Asamblea Nacional. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Con los teléfonos inteligentes o tabletas convertidos en una extensión de nuestras extremidades superiores, la manera de estar en el mundo ha dado un giro interesante: odioso para algunos y tan natural como respirar, para otros. Con las cámaras de foto y video convertidas en una suerte de prótesis, la vida transcurre en una modalidad distinta a la conocida hasta hace pocos años.

El concierto del cantante español Enrique Bumbury; el evento se realizó en el ágora de la Casa de La Cultura. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En este nuevo escenario, los dispositivos electrónicos cumplen funciones que pueden interpretarse de dos maneras radicalmente opuestas. Por una parte, son herramientas útiles para el trabajo y el entretenimiento; por otra, son ladrones de la atención de sus dueños, haciéndolos vivir en una realidad paralela a través de una pantalla.

Concierto del cantante Álex Ubago en el Ágora de la Casa de la Cultura en Quito. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En este ensayo fotográfico queda en evidencia esta nueva manera de asistir a eventos de entretenimiento, o a actos comunitarios y/o políticos, en los que las personas viven a través de sus pantallas, con la diferencia de que se encuentran en el lugar de los hechos, y no en sus casas viendo lo que ocurre por televisión, teléfono o computadora. En tiempos de redes sociales, lo que importa es hacer un video o decenas de fotos para compartir lo que se está viendo o haciendo. En estas circunstancias, cabe preguntarse si la presencia de dichas personas es más real que virtual o viceversa.

Imagen captada durante un taller con la maquillista Yuko Takahashi. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO