El cantante español Raphael tiene un linfoma cerebral primario, según el comunicado emitido por el Hospital 12 de Octubre.
Este raro tumor intracraneal afecta exclusivamente al cerebro. En el caso del artista se han identificado dos nódulos en el hemisferio izquierdo, que explican los síntomas neurológicos recientes, como problemas de habla y fuertes cefaleas.
Más noticias
La Sociedad Española de Neurología (SEN) indica que los linfomas cerebrales representan alrededor del 4% de los tumores intracraneales y entre el 1-2% de los linfomas en general. Su baja incidencia y síntomas inespecíficos hacen que su detección sea complicada.
Entre los signos más comunes se encuentran déficits neurológicos focales, cambios de comportamiento y cefaleas asociadas con vómitos o visión borrosa, detalla la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
¿Qué es el linfoma cerebral y cómo afecta a los pacientes?
El linfoma cerebral primario es un subtipo poco frecuente de linfoma no Hodgkin. Según la CUN, este tipo de tumor se origina en los linfocitos, células del sistema inmunitario, y su localización se restringe al cerebro, ojos, médula espinal o leptomeninges.
La mayor prevalencia se encuentra en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos, como personas con VIH, receptores de trasplantes de órganos o mayores de 60 años. Raphael tiene 81 años.
El aumento progresivo de estos casos podría deberse, según la revista Neurología, a la prolongación de la esperanza de vida y al incremento de pacientes inmunodeprimidos.
Actualmente, se estima una incidencia de 30 casos por cada millón de habitantes al año en Estados Unidos. Es el segundo tumor cerebral maligno más frecuente después de los gliomas.
Tratamiento y pronóstico del linfoma
El tratamiento del linfoma cerebral incluye quimioterapia sistémica, intratecal o intraventricular, donde los medicamentos se administran directamente en los ventrículos cerebrales.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la eficacia del tratamiento mejora cuando el tumor no se ha diseminado fuera del cerebro y el paciente tiene menos de 60 años.
Sin embargo, el pronóstico varía según el estado inmunológico del paciente y la extensión del tumor. Según un estudio publicado en Neurología, la supervivencia media es de 12,8 meses, aunque un 37,5% de los pacientes logra superar el año.
Raphael ya ha iniciado tratamiento ambulatorio y cuenta con el apoyo de su familia y seguidores en este difícil momento.