Imagen referencial. Ecuador es uno de los países que lidera el ránking mundial de producción de cacao fino de aroma y en los últimos años ha desarrollado su cultivo y ganado reconocimientos por la calidad del producto a escala internacional. Foto: Archivo EL COMERCIO
Quito acogerá en mayo de 2019 el primer encuentro internacional sobre el cacao y el chocolate con la participación de más de una treintena de instituciones y organizaciones especializadas en el sector.
De acuerdo a un boletín del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el evento que recibe el nombre de Cacao & Chocolate Summit 2019, tendrá lugar el 6 de mayo en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, cuyo campus se encuentra en Cumbayá.
El programa incluye conversatorios sobre negocios inclusivos, planes del sector, tendencias y aplicaciones en chocolate, además de degustaciones.
Ecuador es uno de los países que lidera el ránking mundial de producción de cacao fino de aroma y en los últimos años ha desarrollado su cultivo y ganado reconocimientos por la calidad del producto a escala internacional.
La reunión aglutinará por primera vez a los actores públicos y privados de la cadena de valor del cacao y chocolate ecuatorianos, para debatir acerca del pasado, presente y futuro del sector, precisa el boletín.
El evento es organizado por Conexión Chocolate, Rikolto, la Universidad San Francisco de Quito y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
A este espacio están convocados productores, exportadores, instituciones gubernamentales, academia, chocolateros, restaurantes y consumidores del cacao y chocolate.
Contará además con ponencias internacionales, entre las que destacan la presentación de Carla Martin, directora del Fine Cacao and Chocolate Institute (FCCI), y actualmente catedrática en la Universidad de Harvard.
Asimismo se darán a conocer las experiencias de asociaciones y empresas emblemáticas del sector del cacao y chocolatero, tales como Unocafe, Fortaleza del Valle, Ouprocae, Apesae, Pacari, República del Cacao, Toak y Hoja Verde, entre otras.
Al concluir el encuentro internacional la directora del FCCI dictará un Curso Intensivo de Cacao entre el 7 y el 9 de mayo en la misma universidad de Quito, dirigido a productores y chocolateros.