El plan de conservación de especies migratorias será presentado en Quito en noviembre
Quito será la sede de la XI Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que se desarrollará entre el 4 y 9 de noviembre. La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, dijo que Ecuador fue seleccionado para acoger la cita por ser el único país a nivel internacional en considerar, dentro de su Constitución, los derechos de la naturaleza.
Durante cinco días, alrededor de 700 delegados de más de 119 países debatirán y tomarán decisiones en torno a la inclusión de 32 especies migratorias amenazadas en los registros de la CMS, entre ellos el oso polar, el león africano y más de 20 especies de tiburones.
También se definirán planes de acción para la conservación de la oveja Argali, de las tortugas Bobas del Océano Pacífico y el halcón Sacre.
Uno de los temas centrales del encuentro será la presentación del Plan Estratégico para las Especies Migratorias (PEEM) 2015-2023.
En agosto pasado, se llevó a cabo una reunión en Chile en donde se señaló que el PEEM tiene cinco objetivos fundamentales. Estos son:
1.- Abordar las causas de la disminución de las especies migratorias mediante la incorporación de las prioridades de conservación y uso sostenible relevantes para los gobiernos y la sociedad.
2. Reducir las presiones directas sobre las especies migratorias y sus hábitats.
3. Mejorar el estado de conservación de las especies migratorias, la conectividad ecológica y la capacidad de recuperación (resiliencia) de sus hábitats.
4. Mejorar los beneficios a todos desde el estado de conservación favorable para las especies migratorias y la biodiversidad en general.
5. Mejorar la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión del conocimiento y la capacitación.
La Convención de Especies Migratorias es un tratado internacional del Programa de las Naciones Unidas para la Protección del Ambiente, que busca asegurar la supervivencia de las especies migratorias y sus hábitats, a través de la aplicación de mecanismos locales e internacionales que garanticen la supervivencia de estas especies amenazadas a nivel mundial.