El Quijote cabalga por Iberoamérica

Édgar Allan García fue invitado al proyecto como tutor para trabajar con estudiantes. Foto: cortesía OEI y Édgar Allan García

Édgar Allan García fue invitado al proyecto como tutor para trabajar con estudiantes. Foto: cortesía OEI y Édgar Allan García

Édgar Allan García fue invitado al proyecto como tutor para trabajar con estudiantes. Foto: cortesía OEI y Édgar Allan García

Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza recorren Iberoamérica en ‘El quinto Quijote’. Se trata de un proyecto educativo, literario y colaborativo que recoge las nuevas aventuras del famoso hidalgo y su fiel escudero a lo largo de 14 países de la región.

El proyecto es impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto con el Ayuntamiento Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá. Más de 300 estudiantes secundarios participaron en la creación de los 16 inéditos relatos, bajo la tutoría de reconocidos escritores de lengua española y portuguesa.

Esta es la quinta versión de un proyecto que se gestó en la ciudad natal de Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares, y en la que por primera vez participan estudiantes hispanoparlantes de Europa y América. A través de las páginas de este libro, el autor de ‘El Quijote’ hace realidad el sueño de viajar a las lejanas tierras del otro lado del Atlántico, que le fue negado en vida, según las crónicas sobre su vida.

Apoyados en las aulas por 41 profesores, y bajo la tutela de escritores de literatura infantil y juvenil iberoamericanos, los estudiantes escribieron 16 capítulos de la novela, destacando elementos autóctonos de cada país.
El gestor cultural y escritor ecuatoriano Édgar Allan García aceptó la invitación de la OIE para ser el tutor de los 29 alumnos del Centro Educativo Unidad Policía Nacional, seleccionados para participar en el proyecto en representación del Ecuador.

El proceso creativo sucedió en el salón de clase, unos meses antes de que la pandemia confine a los estudiantes a la educación telemática. García compartió fragmentos de ‘El Quijote’ con los jóvenes. Con la experiencia adquirida como docente y autor de más de 70 obras literarias, recogió la diversidad de ideas que surgieron en el aula, para darle forma al noveno capítulo de ‘El quinto Quijote’, titulado ‘De lo que le sucedió al caballero de la triste figura con dos personajes llegados de otro tiempo y espacio’.

El relato está ambientado en el Quito contemporáneo, cuando dos jóvenes se disfrazan de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza para participar en un concurso de disfraces. Un inesperado suceso los transporta al universo literario del Quijote y, cuando encuentran la forma de volver, descubren que los personajes del libro regresaron con ellos y se ven sorprendidos de lo que se encuentran en la ciudad andina.

Para el escritor ecuatoriano es importante retomar y valorar la obra de Cervantes en proyectos que involucran la participación de jóvenes lectores. Aunque la figura y la obra de Cervantes es reconocida a escala global, su acceso no siempre es fácil para quienes se inician en la lectura.

El propio García confiesa que no tuvo una buena relación con el Quijote en los primeros acercamientos a la obra de Cervantes, durante su adolescencia. La percepción cambió años más tarde, cuando, como profesor de literatura en un colegio secundario, retomó la obra para leer en voz alta varios capítulos del libro.

Entonces, se dio cuenta que estaba ante una obra maestra de la literatura, divertida y sabia. Desde ese momento, la calidad y estructura narrativa de ‘El Quijote’ es un referente en la obra del escritor ecuatoriano.

‘El Quijote’ es considerado un referente de la lengua española, idioma que actualmente es compartido por una comunidad de 585 millones de personas. ‘El quinto Quijote’ fue lanzado en vísperas del 23 de abril, Día de la Lengua Española y Día Mundial del Libro, como un homenaje a la diversidad del español. El libro completo se encuentra disponible para descarga gratuita en la página web de la OEI.

Suplementos digitales