Los requisitos para inscribirse en el programa Berklee Latino en Quito son tener más de 15 años de edad y, al menos, contar con seis meses de experiencia musical. Foto: Berklee.edu
El Instituto Berklee es la universidad privada de música más grande del mundo y su sede está en Boston (Massachusetts, Estados Unidos). Pero, gracias al programa Berklee Latino, que imparte clases en español, este instituto llegará a Ecuador del 9 al 13 de mayo, y su sede será la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en Cumbayá.
El músico peruano Óscar Stagnaro, ganador de un Premio Grammy, es uno de los encargados de Berklee Latino, en donde trabaja como director académico. Este reconocido bajista ha sido profesor del instituto musical de Boston desde 1988 y es uno de los impulsores del programa musical en Latinoamérica; pues, luego de estar en Ecuador, Berklee Latino visitará México (del 6 al 10 de junio, en el Tecnológico de Monterrey, con clases de producción musical; y del 13 al 17 de junio, en la Universidad Autónoma de México, con clases de interpretación), Perú (del 4 al 6 de agosto, en la Universidad Católica del Perú) y Colombia (del 3 al 7 de octubre, en la Universidad El Bosque).
El compositor, productor y guitarrista español Javier Limón, también ganador de un Premio Grammy y de seis Grammy Latino, ocupa el cargo de director artístico del programa. Se destaca por su música en el género del flamenco y por su trabajo con importantes artistas, como Diego El Cigala y Andrés Calamaro, entre otros.
Según adelantó la organización de Berklee Latino, los cursos se impartirán en el formato de clases magistrales o de clínicas, y estarán orientadas en la técnica instrumental, la improvisación y la armonía. Los ensambles musicales se centrarán en la exploración de diferentes estilos dentro del género latino.
Algunas de las enseñanzas que se darán en Quito serán Armonía y escalas, Técnica instrumental, Ensambles, Clínica de composición, Clínica de producción musical, Clases magistrales y Jams. Los instrumentos que se utilizarán serán bajo eléctrico y acústico, metales, batería, guitarra, percusión, timbales, piano, cuerdas, vientos y voz.
Las clases magistrales estarán a cargo de algunos de los profesores de Berklee y de varios artistas invitados. Además, los músicos que formen parte del programa tendrán la oportunidad de hacer jam sessions con otros artistas y serán formados en los géneros del latin, jazz y pop.
“Queremos llevar la experiencia que se vive en las clases de Berklee a músicos de toda Latinoamérica. Este programa proporciona las herramientas necesarias para iniciar su carrera musical, explorar y expandir su visión de lo que es posible dentro de la industria”, indica el director ejecutivo de Berklee Latino, Guillermo Cisneros.
Las personas que podrán participar de estas clases magistrales deberán ser mayores de 15 años y tener, al menos, seis meses de experiencia musical. La inscripción, que debe hacerse mediante la página Web de Berklee, tiene un costo de USD 25. Además de esta matrícula, el programa tiene un costo de USD 350.
Música
El Instituto Berklee visitará Ecuador, México, Perú y Colombia de mayo a octubre
Cuándo
Del 9 al 13 de mayo.
Dónde
Universidad San Francisco de Quito.
Costo
El programa cuesta USD 350.
Con
Javier Limón y Óscar Stagnaro.