Un nuevo producto turístico se inspira en el hielero Baltazar Ushca

Recorridos por diversas rutas de Guano, junto al hielero, se ofertan por las fiestas de cantonización. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Recorridos por diversas rutas de Guano, junto al hielero, se ofertan por las fiestas de cantonización. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Recorridos por diversas rutas de Guano, junto al hielero, se ofertan por las fiestas de cantonización. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Un recorrido por el antiguo sendero que tomaban los hieleros para llegar a los glaciares del volcán Chimborazo es el nuevo producto turístico que promociona el Municipio de Guano. Tres rutas de turismo comunitario se difunden como parte de la agenda de festejos por el aniversario de cantonización.

La ruta del hielero es el producto estrella del proyecto, que a su vez es parte de un plan para visibilizar y promocionar el turismo comunitario. El objetivo es dinamizar la economía de la zona rural de ese cantón, situado en el norte de Chimborazo.

Baltazar Ushca, quien es considerado el último hombre en ejercer el oficio de hielero, acompañará y guiará a los turistas durante el primer recorrido. La actividad se cumplirá este sábado 23 de noviembre del 2019.

Ushca se dedica a comercializar el hielo del Chimborazo. Antaño, los comuneros que habitaban en las faldas del volcán también se dedicaban a eso. Los trozos de hielo se conseguían en la zona glaciar del volcán, se envolvían en paja y luego de un trayecto de más de cuatro horas de caminata se vendían a los restaurantes e incluso a las empresas que requerían mantener productos a bajas temperaturas.

Pero cuando las industrias que ofrecen productos de refrigeración y las fábricas de hielo se popularizaron en el país, ese oficio empezó a extinguirse. Baltazar es el último hombre que continúa con esa tradición, aunque espera heredarla su hijo, Juan Ushca.

“Conocer la ruta del hielero en compañía de Baltazar, quien lleva casi 60 años con ese oficio, es una oportunidad única para los visitantes. Podrán ver paisajes, conocer cuatro comunidades y disfrutar de las experiencias de este personaje”, dice Diego Burbano, director de la Unidad de Turismo del Cabildo.

El recorrido se inicia en el parque central de Guano. Allí habrá un bus que trasladará a los turistas hasta la comunidad Cuatro Esquinas, donde empieza la ruta a pie.

El trayecto tiene una dificultad media y está abierto a todo el público. Los turistas recorrerán en cinco horas una distancia de 25 kilómetros.

En el sendero habrá puntos de rehidratación y abastecimiento, donde además los caminantes podrán descansar. Se recomienda utilizar ropa cómoda y abrigada; también llevar gafas de sol y zapatos adecuados para la caminata.

El hielero estaba emocionado por la nueva oportunidad de compartir sus experiencias con la gente. Él acompañó a las autoridades de Guano durante el lanzamiento oficial del producto turístico que se cumplió el viernes pasado.

“Empecé a los 15 años y soy el último en continuar con esta tradición. El recorrido es difícil, pero muy bonito”, dijo Baltazar en el evento.

Las otras dos rutas se harán en diciembre. Una de ellas es la ruta de la Piedra Negra y llega hasta el flanco noreste del Chimborazo, conocida como el cementerio de Saeta, debido a que allí se estrelló una avioneta de esa aerolínea hace más de 40 años y aún hay vestigios del accidente.

La última ruta es el ascenso al Carihuayrazo por un nuevo sendero. Cada recorrido contará con el apoyo de guías turísticos profesionales.

“Decidimos que las fiestas son una ocasión ideal para promover los encantos de nuestro cantón. Tenemos mucho que mostrar a la gente y a los visitantes”, explica Burbano.

Según él, la promoción de las tres rutas es un proyecto piloto. La idea es que luego los recorridos sean periódicos.

Suplementos digitales