Temporada de anidamiento se inicia con el nacimiento de 2 214 tortugas marinas en dos playas de Esmeraldas

En la playa de Las Palmas, Esmeraldas, se han encontrado 65 nidos de la especie golfina. Foto: Cortesía del Ministerio del Ambiente

En la playa de Las Palmas, Esmeraldas, se han encontrado 65 nidos de la especie golfina. Foto: Cortesía del Ministerio del Ambiente

En la playa de Las Palmas, Esmeraldas, se han encontrado 65 nidos de la especie golfina. Foto: Cortesía del Ministerio del Ambiente

En las playas de Esmeraldas nacieron las primeras tortugas marinas de esta temporada de anidamiento. Hasta este jueves 8 de octubre del 2020 se ha registrado el nacimiento de 2 214 neonatos con la eclosión de los huevos en 28 nidos ubicados, en la playa de Las Palmas.

En esta zona se han encontrado 65 nidos de la especie golfina, que acuden todos los años a poner sus huevos, bajo el cuidado de un grupo de técnicos del Ministerio del Ambiente y Agua de Esmeraldas.

Los sitios donde están los huevos fueron protegidos y señalizados con cinta amarilla. La zona se ha convertido en una especie de atractivo turístico en ese balneario.

Los neonatos de las tortugas golfinas se tomaron la playa de Portete, en Muisne. Cortesía del Ministerio del Ambiente

Esther Palomino, responsable del área, pidió a los bañistas cuidar los sitios que están cercados y remarcados con cinta plástica.

El miércoles 7 de octubre del 2020, en la playa de Portete, Muisne, sur de la provincia de Esmeraldas, nacieron 78 tortugas golfinas. Portete es parte del área protegida del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne.

En el área hay 43 nidos registrados que son parte del Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas en la Costa de Ecuador del Ministerio del Ambiente.

Luego de un monitoreo del personal de Refugio se observó a las pequeñas tortugas en su ingreso al mar.

Cristian Reyes, coordinador Zonal de Ambiente y Agua de Esmeraldas, dijo que en los próximos meses habrá nuevos nacimientos.

Las tortugas golfinas habitan en el océano Pacífico y se encuentran desde las Islas Galápagos hasta California; permanecen tanto en aguas marinas superficiales como en mar abierto.

Suplementos digitales