Las plantas aromáticas son aliadas para el huerto; ¿cómo sembrarlas?

La manzanilla es considerada como una planta medicinal. FOTOS: Cortesía mi Primer Huerto.

Crear espacios verdes y vivos en casa es la tendencia que más se impone. En el 2020 el concepto natural y el tener áreas como jardines y huertos ganó mucho interés y para este 2021 los especialistas acuerdan que continúa fortaleciéndose.
Tener un huerto en casa es de gran ayuda no solo porque se tiene vegetales y verduras a la mano, sino que su cuidado representa una gran terapia. Una buena opción para iniciar un huerto urbano son las plantas aromáticas porque son fáciles de mantener y sembrar, asegura Judith Romero, microbióloga líder del proyecto Mi Primer Huerto.
El uso de las plantas con fines medicinales se remonta al principio de la historia de la humanidad: 3 000 años antes de Cristo. En esa época se escribió el libro más antiguo sobre plantas medicinales en China, según detalla una investigación realizada por el Instituto Colombiano Agropecuario.
Por mucho tiempo las plantas medicinales fueron desplazadas por el uso de medicina tradicional, sin embargo, ahora vuelven a ser aliadas para la salud y también para el huerto.
Romero habla de algunas especies que son ideales para arrancar, tienen grandes propiedades y son fáciles de mantener. En la lista está la manzanilla, la menta, la ortiga, la stevia y el romero. Sus propiedades antinflamatorias, digestivas y aromáticas las convierten en las favoritas. Por ejemplo, la menta también sirve para repeler insectos por lo que es útil sembrarla junto a otras matas como tomate, lechuga o acelga y alejar las plagas a las que son vulnerables.
La especialista sostiene que estas especies son polinizadoras y son aliadas porque forman parte del trabajo para mantener en equilibrio la producción de alimento de las abejas.
¿Qué hacer para sembrar?
Las plantas aromáticas o medicinales se pueden sembrar a partir de esquejes, por lo que su proceso es más sencillo. La clave está en un buen sustrato y en ubicarlas según la necesidad de luz y de sombra.
Romero indica que, a nivel general, estas especies requieren una profundidad de 30 centímetros y pueden crecer en un área de 30x 30 centímetros ya sea en el jardín, en contenedores de madera o plástico o en macetas.
Es fundamental tener en cuenta la cantidad de agua, luz y sombra de cada especie. Por ejemplo, el romero necesita luz solar mientras que el tomillo debe estar lejos de la humedad. Luego de tener el esqueje prepare el sustrato con el 50% de humus o compost y 50% tierra.
El riego dependerá del tipo de planta, sin embargo, Romero señala que se debe cuidar de poner agua en exceso ya que las raíces se pueden podrir o se puede generar hongos.