Perros rastreadores ayudarán a detectar coronavirus en Chile

Un labrador llamado 'Elek' en medio de su entrenamiento en el centro para perros en Santiago de la policía de Chile, que está desarrollando un programa para que estos animales detecten pacientes con coronavirus. Foto: REUTERS


La policía chilena está entrenando perros rastreadores para detectar el coronavirus en etapas tempranas en el sudor de las personas, después de que un ensayo similar en el Reino Unido mostró resultados alentadores.
Cuatro perros fueron seleccionados para el entrenamiento inicial, una mezcla de labradores y golden retrievers que lucen chaquetas verdes de "biodetector". Los animales son entrenados en la escuela de especialidades de la policía de Carabineros en Santiago.
Los perros rastreadores son más conocidos por sus funciones en áreas de control de drogas, explosivos y búsqueda de personas, pero también han sido entrenados previamente para detectar otras enfermedades como la malaria, el cáncer y el Parkinson.
El teniente coronel Cristian Acevedo Yáñez, director en funciones de la escuela de especialidades policiales, dijo que los perros tenían más de 3 millones de receptores olfativos, más de 50 veces la capacidad de los seres humanos, por lo que estaban en una posición única para ayudar a combatir el coronavirus.
Añadió que podrían jugar un papel crítico mientras Chile busca reabrir gradualmente sus escuelas y tiendas y hacer que la gente vuelva a trabajar.
"La idea es potenciar las fiscalizaciones (...) de tal manera de que nuestros canes estén en lugares de alta afluencia de público como colegios, terminales de buses, aeropuertos y puedan detectar a personas al inicio de la enfermedad, aislarlas y realizar el test PCR que corresponda", señaló.
"En definitiva, lo que van hacer estos cuatro perros inicialmente, y sus guías, es salvar vidas".
- Muere el primer perro que dio positivo en prueba de covid-19 en EE.UU.
- Un gato fue víctima de violencia sexual en Ambato; está en malas condiciones
- Perra de raza San Bernardo es rescatada de una montaña en Inglaterra
- La situación de los refugios de fauna urbana se complicó por la pandemia en el Ecuador
- La exposición prolongada al sol puede afectar a las mascotas