Oficinas verdes, una opción 'ecoamigable'

Las oficinas de ENNE Arquitectos fueron diseñadas con ventanales amplios para optimizar el uso de energía eléctrica. Francisco Rodríguez trabaja cerca del jardín vertical. Patricio terán/el comercio

Ventanales amplios para aprovechar la luz natural, sensores de movimiento, focos ahorradores o apagar el monitor de la computadora durante la hora del almuerzo. Son algunas de las opciones que en oficinas pueden adoptar para que su impacto ambiental disminuya.
A estas se suman desconectar los cargadores de los dispositivos móviles, utilizar el correo electrónico para enviar información en lugar de imprimirla y hasta tener huertos ecológicos cerca.
En Quito, las oficinas de ENNE Arquitectos tienen una iniciativa ambiental. Ahí, la luz se enciende a partir de las 18:00.
En la mañana no la necesitan por el diseño de sus ventanas, las cuales permiten la entrada de luz solar durante el día. El huerto ecológico, que además de capturar el dióxido de carbono y crear espacios amigables, abastece a los empleados de plantas medicinales que ellos consumen a través de la preparación de aguas aromáticas. Hasta tienen a la mano limones y frutillas.
María Clara Yépez es consultora ambiental independiente. Ella asegura que el principal problema de las oficinas es el uso indiscriminado del papel. Ella calcula que los empleados imprimen un promedio de ocho páginas por día.
"El cambio de cultura en cuanto a impresiones no solo ayuda al ambiente, sino que también disminuye el costo de insumos como cartuchos, electricidad para las impresoras, lugar para las máquinas y tiempo improductivo en levantarse a buscar el papel impreso".
Yépez cree que se debe imprimir únicamente lo necesario y en el caso de hacerlo utilizar ambos lados del papel.
Normalizar el tamaño de las hojas en toda la compañía (A4 u oficio), permitirá optimizar el volumen de las resmas, ya que al ser todos los papeles del mismo tamaño se usa el 100% del espacio. También es recomendable seguir el recorrido de un documento como prueba. Esta es una forma de evitar que un escrito se imprima varias veces. "Se puede disminuir los márgenes para usar más la hoja, lo que parece una medida insignificante, pero si todo el mundo lo hiciera, se conservaría un número significante de árboles al año", dice Yépez.
El tema de los insumos también afecta al ambiente. Por ello, la adquisición de lápices, clips, correctores, marcadores, resaltadores, tijeras hechos con materiales reciclables pueden marcar la diferencia.
Esta iniciativa se aplica en el despacho de Andrés Hurtado. Ahí, los 15 empleados trabajan en una iniciativa interna de reciclaje. Esto porque la mayoría de la basura de las oficinas es reciclable: papel, periódicos, cartón y plástico. "Para que un programa de reciclaje funcione, los botes de basura deben de ser claramente marcados y bien ubicados y lo más importante, los empleados deben estar conscientes de la iniciativa y aplicarla", indica Hurtado. En las oficinas de ENNE arquitectos, Yépez y Hurtado, un porcentaje de los empleados utilizan la bicicleta como medio de transporte. Una forma de contribuir a la disminución de carbono en el aire.
Los consejos
- Las oficinas deben ser diseñadas con ventanas grandes para aprovechar la luz del día.
- Usar focos ahorradores y si es posible con sensores de movimiento ayudará a reducir la huella ecológica El uso de la bicicleta ayuda. Si la oficina es cerca de la casa se puede optar por esta alternativa.
- En la oficina se puede usar termos para tomar agua. Las botellas de plástico contaminan.