¿Subió de peso durante la pandemia? Conozca cuándo visitar a un médico

El sobrepeso y la obesidad -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Foto: Pexels
El sobrepeso y la obesidad -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
La obesidad -por ejemplo- ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. De acuerdo con datos de la OMS se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, tanto que en el 2016 incrementó a 1900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.
Fernando Torres Jaramillo (cirujano general, especialista en cirugía bariátrica y laparoscópica) apunta cuando una persona aumenta de peso hay un mayor riesgo de hipertensión, cardiopatías, diabetes, trombosis, problemas de respiración y molestias articulares.
Por ello insiste en la importancia de realizar ejercicio a diario y mantener una alimentación equilibrada; con todos los macro y micronutrientes. También recomienda llevar un control del peso, sin que aquello se convierta en una obsesión.
Las personas aumentan de peso -explica Torres- cuando ingieren más calorías de las que gastan. Y aquello, precisamente, se ha evidenciado en este último año marcado por la pandemia del covid-19, donde ha predominado el sedentarismo. Asegura que hay más casos de gente con problemas de sobrepeso y obesidad.
Para saber si una persona está su peso ideal basta con calcular el índice de masa corporal, que es el peso en kilogramos dividido por la estatura en metros cuadrados. Si el valor que se obtiene está entre 18,5-25 la persona se encuentra en la categoría Normal. Cuando ese valor está entre 25-29,9 se habla de Sobrepeso o preobesidad.
Las personas se encuentran en la categoría Obesidad grado 1 cuando obtienen un valor que oscila entre 30-34,9. El resto de las categorías son las siguientes: Obesidad grado 3 (35-39,9), Súper obesidad (50-60) y Súper súper obesos (más de 60).
Torres explica que las personas con Obesidad grado 1 pueden someterse a una cirugía bariátrica para corregir ese aumento de peso, pero siempre y cuando el plan de alimentación y el ejercicio hayan fallado, y luego de demostrar que ambas estrategias se probaron por seis meses.
Las personas que van directo a una cirugía son aquellas que están en la categoría Obesidad grado 3, tras recibir apoyo de un equipo conformado por expertos en diferentes áreas: psicólogo, nutricionista, médico general, cirujano, etc.
De ese acompañamiento dependerá el éxito de la operación, pues hay personas que recaen y vuelven a subir de peso. Hay pacientes que requiere apoyo durante toda la vida.
¿Cuándo visitar al médico?
Cuando las personas calculan su índice de masa corporal y obtienen un valor de 30 en adelante necesitan visitar a un especialista para corregir hábitos y evitar futuras cirugías.
El médico explica que las personas suben de peso por diversos motivos; es una enfermedad multifactorial. La principal causa es la falta de ejercicio, luego está el factor genético y después las enfermedades endocrinológicas como el hipotiroidismo.