Nuevos ataques de pirañas en Argentina

Primer plano de un ejemplar de piraña que habita en algunas playas de Argentina. Marco Antonio Pereira

Al menos 18 personas han resultado heridas en los últimos días en Argentina por palometas, peces carnívoros de la familia de las pirañas en playas del río Paraná, que han sido temporalmente cerradas para evitar nuevos ataques, informaron ayer, 22 de enero de 2014, las fuentes oficiales de ese país.
La mayoría de casos se registró en la ciudad de Rosario, que ya sufrió un grave ataque de palometas el pasado 25 de diciembre. En las playas de esta ciudad, situada unos 300 kilómetros al oeste de Buenos Aires, 10 personas resultaron heridas por las pirañas, entre ellas una que corre el riesgo de perder parte de un dedo del pie.
Además de ser mordidos por las palometas, los bañistas de otras localidades de la provincia de Santa Fe también sufrieron el ataque de rayas, que se quedan en el área costera.
El alcalde de San José del Rincón, Carlos Sánchez, explicó que los ataques de este tipo de pirañas ocurren "cuando el río está bajo y la temperatura del agua es muy elevada.
La playa municipal, donde los peces mordieron a los bañistas, seguirá habilitada para su uso pero se restringirá el acceso a las aguas del arroyo local, que tiene poca profundidad y no hay mucha corriente, lo que favorece la presencia de palometas y rayas.
En San Pedro, una ciudad bañada por el río Paraná pero ya en la provincia de Buenos Aires, do personas resultaron heridas, una de ellas por una palometa y otra por una tarucha, un pez de cabeza alargada y fuertes dientes. Esto, según el presidente del Club de Pescadores y Náutica, Daniel Chazarreta .