11 nuevas especies de rana son parte de la fauna de Ecuador

Ecuador suma 11 nuevas especies de ranas a su lista de anfibios. La descripción de estos animales se publicó este jueves 1 de agosto del 2019, en la revista científica Zookeys. Este es el mayor número de especies de ranas descritas en el Ecuador en un solo artículo en casi 40 años.
Santiago R.Ron, curador de anfibios del Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, explica que las publicaciones reúnen la descripción de una hasta cinco especies, debido a la dificultad de encontrar a estos anfibios.
La última vez que se describió más especies en una sola publicación en Ecuador fue en 1980, cuando los anfibiólogos norteamericanos John Lynch y William Duellman describieron 12 especies en un artículo.
En esta ocasión, los animales fueron hallados en los Andes centro y sur del país, por investigadores del Museo de Zoología de la PUCE. La publicación fue el resultado de la tesis de licenciatura de Nadia Páez, en ese entonces estudiante de la carrera de Biología de esta universidad.
Esto también es inusual, ya que las publicaciones que describen a este número de especies están asociadas a grupos de investigadores liderados por científicos de larga trayectoria.
Las nuevas especies pertenecen al grupo de las ranas cutín. Estas se caracterizan por depositar sus huevos en la tierra. Después estos eclosionan como ranas diminutas.
Una de las nuevas especies descritas es el cutín multicolor. Los ejemplares de este tipo de anfibios varían de amarillo brillante a café oscuro. En un inicio, se pensaba que estos pertenecían a dos especies distintas. Pero, a través de la información genética, se logró demostrar que pertenecían a la misma.
Los nombres de las distintas especies están dedicados a científicos que han aportado a este campo. Por ejemplo, Pristimantis chomskyi honra a Noam Chomsky, un reconocido científico norteamericano de Arizona State University.

Es la primera vez en casi 40 años que tantas especies de ranas son descritas en un solo artículo. Foto: cortesía/Bioweb-PUCE
En otros casos, sus nombres corresponden a los lugares donde estos animales fueron descubiertos. La idea es hacer un llamado de atención para que estas zonas sean conservadas.
Una de las mayores preocupaciones de los científicos es que la mayoría de estas especies recién descubiertas, ya se encuentran amenazadas de extinción. Sus rangos de distribución son pequeños y su hábitat está siendo destruido por actividades humanas, especialmente por ganadería, agricultura y minería.
- La Hyloscirtus hillis es la nueva especie de rana del Ecuador
- Descubrieron en Colombia una rana que canta como cabra
- Especie de rana descubierta recientemente se encuentra amenazada
- Nueva especie de rana fue descubierta por científicos de Venezuela y Colombia
- Descubren cuatro nuevas especies de rana en el Perú
- Nueva especie de rana fue descubierta en la Reserva Biológica Cerro Plateado
- Rana de vientre rojo reaparece tras 30 años sin registros en Costa Rica