Brian Wilson, el visionario lÃder y principal compositor de The Beach Boys, falleció a los 82 años, dejando un legado imborrable en la historia de la música pop y rock.
Más noticias:
La noticia fue confirmada por su familia a través de las redes sociales, aunque no se revelaron detalles sobre el lugar, momento ni causa exacta de su muerte.
Brian Wilson tenÃan problemas de salud mental
Wilson estaba bajo una tutela legal desde mayo de 2024, tras ser diagnosticado con demencia, una condición que se sumó a sus conocidas batallas con problemas de salud mental y adicciones.
Nacido el 20 de junio de 1942 en Hawthorne, California, Brian Douglas Wilson fue el mayor de tres hermanos y cofundador de The Beach Boys.
Esta banda se convirtió en emblema del sonido californiano y de la cultura surf de los años 60. Su talento para la composición, producción y arreglos vocales revolucionó la música popular.
Elevó temas aparentemente simples sobre el sol, el mar y los autos a complejas obras maestras sonoras. Entre sus éxitos más recordados se encuentran Surfin’ U.S.A., California Girls, Fun, Fun, Fun, I Get Around, Help Me, Rhonda y el icónico Good Vibrations.
La obra maestra de Brian Wilson
Wilson no solo fue un compositor prolÃfico, sino también un pionero en el uso del estudio de grabación como instrumento creativo.
Su obra maestra, el álbum ‘Pet Sounds’ (1966), es considerado uno de los discos más influyentes y aclamados de todos los tiempos. Destaca sofisticación musical y emotividad.
Aunque inicialmente no tuvo el éxito comercial esperado, con el tiempo se posicionó como un hito en la evolución del rock y la música pop, inspirando a generaciones de artistas y crÃticos por igual.
El renacer de un genio de la música
A pesar de su éxito, la vida de Wilson estuvo marcada por episodios de aislamiento y lucha contra enfermedades mentales, que lo llevaron a retirarse parcialmente de la música durante varios años.
Sin embargo, logró un renacer artÃstico en las décadas posteriores. Lanzó álbumes en solitario y completó proyectos largamente esperados como ‘Smile’. Ese trabajo recibió elogios en 2004.
Su historia fue también llevada al cine en la pelÃcula Love & Mercy (2014). Ese filme retrata su genialidad y sus demonios personales.