José Nazareno Mina ha trabajado junto al grupo Bambuco, con el cual interpreta música de la tradición afroecuatoriana. Foto: Cortesía Grupo Bambuco
A sus 95 años, José Nazareno Mina (‘Don Naza’, como lo conocen sus amigos y vecinos) habla poco y permanece sentado en el portal de la casa de una de sus parientas, en San Lorenzo, en el norte de la provincia de Esmeraldas.
Este hombre es dueño de una voz prodigiosa para el canto de la música tradicional del pueblo afroesmeraldeño. Es por ello que será homenajeado por la Prefectura de Esmeraldas, por su aporte a la cultura, este 18 de noviembre del 2015 a las 18:00, en el teatro Tácito Ortiz.
Después de una larga trayectoria como músico y cantante, Nazareno probó el éxito en 2001, a sus 81 años, tras integrar la agrupación Bambuco con músicos como Larry Preciado, Hugo Quiñónez y Alfredo Preciado, entre otros.
En ese año ganó el primer puesto como mejor intérprete vocal de música tradicional del Pacífico Colombo-Ecuatoriano, en el festival de música Petronio Álvarez (Cali). Este concurso congrega a los mejores exponentes de la música tradicional de la zona y participan hasta 80 grupos.
“Cuando escucharon su voz interpretando nuestra música tradicional, unas 5 000 personas aplaudieron y enseguida los organizadores del festival querían saber quién era José Nazareno Mina”, señaló Larry Preciado, de la Asociación Afrocultural Bambuco.
El canto de arrullo y chigualo lo aprendió en la comunidad de San Francisco, a orillas del Bogotá, en San Lorenzo. Entonaba cantos mientras ayudaba a su madre, Celia Mina, a realizar actividades del campo.
Para el director de la agrupación Bambuco, Hugo Quiñónez, Nazareno recoge la esencia de la música de esta etnia que encarna el sentimiento de sus tradiciones y costumbres.
Entre esas tradiciones está el canto a la Virgen del Carmen, San Antonio, San Martín de Porres y el nacimiento del Niño Jesús, explica el antropólogo Adison Güisamano.
Durante su trayectoria, Nazareno ha recibido reconocimientos por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali. Además, una condecoración al mérito cultural por el exCongreso Nacional (octubre, 2004).
Quiñónez dice que Nazarenos siempre ha tenido buen humor pese a su edad. Lo demostraba durante los ensayos y en los viajes que realizaron con la agrupación Bambuco a EE.UU., Colombia y México.
Su voz quedó grabada en el disco ‘Yo soy el hombre’, en homenaje al talento de José Nazareno Mina. Allí hay temas como Bambuco, Caramba, Canoita, Agua Larga y Andarele.
También grabó audios con Carmen Gonzales para el grupo Koral y Esmeraldas; con el grupo La Canoíta en la radio Sucumbíos; y Telepacífico en Cali, Colombia.
En su trayectoria integró grupos como el de Elí Lerma (fallecida); Tierra Son y Tambor, invitado por Papá Roncón; Petita Palma; y el grupo Tierra Caliente. Asimismo, cantó con Santiago Mosquera, de Jolgorio Internacional; grupo Pueblo Alabao, de Telia Estupiñán, por mencionar algunos.
Después de tantos logros como músico, Nazareno presenta problemas propios de la edad. Tiene dolencias en los huesos que le impiden caminar con facilidad y ha perdido parte de la vista.
Desde hace cuatro años, después de vivir mucho tiempo en Esmeraldas, regresó a su natal San Lorenzo donde permanece al cuidado de un familiar y se espera que sea trasladado a un asilo de ancianos.