El Museo Nacional ya lleva 19 meses cerrado

Los trabajos en el Museo Nacional empezaron a finales del 2015. Foto: página Ministerio de Cultura y Patrimonio

Por segundo año consecutivo, los festejos locales del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, están marcados por el cierre del Museo Nacional, que -según la Ley Orgánica de Cultura- será la cabeza de la Red de Museos del Ecuador.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio informó que el proceso de contratación para la implementación de elementos arquitectónicos, ingenierías y montaje museográfico del Museo Nacional fue subido al portal de compras públicas. Según la Cartera, el Banco Interamericano de Desarrollo entregará USD 1 466 853.
En ese portal consta que el proceso contractual fue inscrito el 18 de abril del 2017 y se encuentra en calificación de participantes, con un presupuesto referencial de USD 1 286 713 y que la fecha estimada de adjudicación de la compra será hasta este jueves 18 de mayo.
Uno de los motivos de la demora de la reapertura, según un exfuncionario del Ministerio de Cultura, es que se contrató a la Empresa Pública de la Escuela Politécnica por más de USD 1 millón, en diciembre del 2015, sin tener los recursos con certificación plurianual. Eso implicó meses de trámites con la Senplades y el Ministerio de Finanzas.
Cuando el Ministerio de Cultura obtuvo la certificación -un fondo para contratar y ejecutar un proyecto- se trabajó en la liquidación del contrato con la Empresa Pública de la Escuela Politécnica.
Del trabajo de esta institución queda el guión museológico, que fue resultado de un proceso de difusión ciudadana y que se creó a partir del taller Desafíos del nuevo Museo Nacional del Ecuador, desarrollado en el 2016.
Susan Rocha, directora del Museo de la Universidad Central, sostiene que a ‘ojo de buen cubero’ se puede ver que esta es una contratación en la que se está comprando, sobre todo, tecnología: computadoras, televisiones y una pantalla IMAX.“Me parece bien que se hagan estas compras, pero me preocupa cuál va a ser el contenido de los videos que se van a reproducir a través de estas computadoras y televisores”.
En el documento ‘Refuncionalización museológica, conceptualización, producción y montaje del Museo Nacional’, elaborado por la Escuela Politécnica Nacional, se incluyen dentro de los ejes del guión museológico el entorno natural y el territorio; el poder político y movimientos sociales; la economía, comercio y oficios; la mujer y diversidad de género; las cosmovisiones y creencias espirituales, y los lenguajes de creación.
Dentro del acervo del Museo Nacional existen 1 193 piezas arqueológicas, 389 metales ancestrales, 482 bienes coloniales y republicanos y 152 piezas de arte moderno y contemporáneo. Las obras para adecuar estas piezas al nuevo espacio museográfico, según el Ministerio, empezarán la segunda semana de junio, con un plazo de ejecución de 180 días para la empresa que gane la licitación.
Rocha considera que lo más grave en la demora de la reapertura del Museo Nacional no es su cierre físico sino su cierre simbólico.