El polista debe ser un hábil jinete. El equipo incluye casco, botas y otros. Foto: Quito Polo Club Puembo
El polo es un deporte poco popular en Ecuador, ya que practicarlo demanda una gran inversión tanto en el cuidado de los caballos como en el equipamiento. Por ahora se juega en Cuenca, Guayaquil, Riobamba y Quito.
El Quito Polo Club Puembo busca incentivar el interés hacia este deporte a través de cursos para niños, adolescentes y mayores de edad. El Pony Club es la división para niños desde los cinco años. Una vez que el infante sea un hábil jinete, podrá aprender este deporte que se juega en dos equipos de cuatro integrantes cada uno.
El curso de cuatro clases de una hora tiene un costo de USD 200. Los participantes pueden acceder a los caballos, cuyo mantenimiento es lo más costoso de esta disciplina, y equipos del club. Los implementos como casco y botas para montar se adquieren aparte en tiendas especializadas.
El club de Puembo también se encuentra implementando otros proyectos para potenciar el polo, como la adecuación de canchas, espacios sociales y un hotel que busca atraer a polistas extranjeros.
Otra opción en la capital es el Quito Polo Club Checa. Rafael Roldán Uribe participó en el campeonato nacional que finalizó el sábado 29 de noviembre. Cuenta que este deporte es familiar, ya que reúne a las diferentes generaciones en un espacio agradable.
El polista explica que el juego tiene seis tiempos. Cada jugador tiene un caballo para cada tiempo. En el encuentro, el objetivo es hacer más goles.
Hasta el 19 de noviembre se realizará la Copa Audi en Checa. Este evento es auspiciado por la Cámara de Comercio Británico-Ecuatoriana. Roldán asegura que este campeonato es un buen momento para que el público se acerque y conozca la disciplina.