Minipony es un proyecto musical y visual de Amadeus Galiano y Emilia Moncayo. Foto: Cortesía Minipony
Minipony es una palabra que funciona como anzuelo para los melómanos y curiosos musicales que se acercan atraídos por un nombre que podría asociarse a las corrientes del pop, pero que se encuentran con una propuesta de metal experimental, donde abundan potentes riffs de guitarra y agresivos guturales femeninos.
Esa aparente contradicción no es casual, sino que revela la esencia de un proyecto que se desarrolla y evoluciona a partir de contrastes que atraviesan su concepto sonoro, pero también lo visual y narrativo.
Siguiendo esa idea, Minipony estrenará el video oficial del tema DragónPrincesa, con un espectáculo audiovisual, que se realizará este fin de semana en el escenario del Teatro Variedades Ernesto Albán.
El grupo nació en Bolonia, Italia, el 2012, y está conformado por Amadeus Galiano en las guitarras y Emilia Moncayo en la voz, sampling y noise. Para la presentación en vivo de este sábado 6 contarán con la participación de Carlos Sánchez en la batería y René Delacroix en los audiovisuales.
Minipony entró en la escena musical con un EP de tres canciones lanzado en el 2013. El año pasado estrenó su primer disco bajo el título de ‘Imago’, con ocho temas inéditos, bajo el sello Subsound Records.
DragónPrincesa es parte de esta producción discográfica que se nutre de técnicas y estilos que provienen del thrash, math, breakcore y ritmos latinos, que se funden en el laboratorio del metal experimental.
Esa amalgama musical se enriquece bajo la influencia de otras artes, como la danza, el cine y la literatura, en una performance que se salta los convencionalismos para asumir sus propios riesgos creativos.
DragónPrincesa es una muestra de aquello. El tema -explica Galiano- está inspirado en la novela ‘Sobre héroes y tumbas’, del escritor argentino Ernesto Sábato. El video fue producido con la intención de mostrar la dualidad del ser, a través de la representación de dos personajes que habitan un mismo cuerpo. El respeto por los derechos de los animales también es una causa que influye en sus composiciones, según explica el guitarrista.
El videoclip fue producido a finales del 2017, en Roma, bajo la técnica del stop motion, con más de 5 000 fotos y la colaboración de los fotógrafos Federico Giammattei y Chiara Meierhofer Muscarà.
Durante el concierto, la proyección del video estará sincronizada con la interpretación en vivo de la banda, mientras que Delacroix ofrecerá un show de mapping y luces, cuya adaptación al ritmo de las canciones se ejecutará en vivo. La apertura del espectáculo estará a cargo de Trivial, un cuarteto musical que combina jazz, rock y metal.
Minipony se alista para la grabación de su próximo disco, a inicios del siguiente año en Estados Unidos y se mantendrá fiel al sonido con que se ha ganado su lugar en la escena local e internacional.