Miembros del CES cuestionan la recategorización de las universidades
Este 29 de abril del 2014, cuatro de los seis miembros académicos del Consejo de Educación Superior (CES) reaccionaron ante el manifiesto firmado por más de cien académicos de 12 de las 54 universidades del país y dado a conocer el 7 de este mes. En el documento se critica el modelo de evaluación del Ceaaces y a la recategorización de las instituciones de educación superior.
Ximena Díaz, Agustín Grijalva, Rocío Rueda y Germán Rojas, del CES, reiteran la convicción de que el ejercicio de la autonomía responsable y su participación en la política pública son esenciales para el mejoramiento de la educación superior. También dicen que para eso se necesita el compromiso, voluntad y acción de las universidades.
Aunque también mencionan que les preocupa profundamente, las visiones simplistas y reduccionistas sobre las universidades, que les convierten en meros centros de producción del conocimiento, funcional a necesidades empresariales o de mercado. Al final, dicen, esta es una nueva fuerza de mercatilización de la educación superior, que desconoce la historia, el rol, la complejidad y riqueza de la universidad. Una visión así no le hacen bien al país ni a la universidad.
En esa línea exhortan a universitarios y politécnicos del país a exigir que se integre inmediatamente la Asamblea del Sistema de Educación Superior, para que la participación de la comunidad académica viabilice la construcción de iniciativas colectivas.
El miércoles 5 de marzo del 2014, René Ramírez fue reelegido presidente del CES, por nueve de los 10 integrantes del organismo. Además de los cuatro que envían el comunicado, los otros miembros son Marcelo Cevallos, segundo al mando del CES y Enrique Santos. Los otros cuatro son delegados del Ejecutivo.
En la misiva del 7 de abril, los docentes universitarios critican la creación de “rankings” universitarios que aplican modelos homogenizantes y basados en moldes comerciales, a las actividades de las universidades del país. La base de dicho “ranking” es la calidad de la universidad ecuatoriana, pero el Ceaaces, argumentaron los académicos, “no dispone de un documento que discuta, exponga y defina qué entiende por calidad”.